Con tu certificado contribuyes con la sostenibilidad de nuestra red y con el programa de acceso abierto a la información. En RISEI certificas tus aprendizajes y garantizas que el saber académico trascienda fronteras. Recuerda retroalimentar las ponencias que visitas o dejar tus comentarios, también tienes habilitadas las opciones para compartir en tus redes sociales las conferencias, simposios y ponencias de tu interés. Es importante que invites a tus redes para que sean parte de este macro evento.
Este espacio académico se diseñó para intercambiar ideas alrededor de la enseñanza y aprendizaje de la investigación.
85 respuestas
Buenas tardes bien muy interesante el aporte del Dr. Evaidro Vieira
Felicitaciones a la organización del Congreso…. Todos los eventos (conferencias, simposios y ponencias se desarrollaron de manera muy organizada permitiendo recuperar en el tiempos personales disponible, numerosos aportes… desde ya muchas gracias! Ha sido una gran experiencia…
Interesante estos aportes. Los tendré presente para el acercamiento de la narrativa dialógica interpretativa.
Muchas gracias al equipo de RISEI por sus iniciativas de congregar a prestantes profesionales de la investigación para que nos cuenten sus experiencias. Y también, muy agradecida por la oportunidad de crecimiento profesional al ser partícipe del Diplomado Docencia en tiempos de pandemia.
Felicitaciones, hacen una gran labor.
Muchas gracias, felicitaciones!!
Felicitaciones. Gracias por Tendin 20
Felicidades por la oportunidad y agradeciendo el espacio de crecimiento, actualización de temas de docencia en la investigación. Desde Honduras, Choluteca.
Gracias RISEI por haber incorporado como Docente las metodologías activas que ha permitido incorporar al `proceso de enseñanza-aprendiza nuevos recursos didácticos.
Buenas tardes saludos soy una de las docentes que participo en el diplomado, agradezco a RISEI por darme la oportunidad de seguirme preparando profesionalmente durante todo este tiempo, para dar lo mejor a nuestros estudiantes.
Muchas gracias a todo el equipo de RISEI por la organización de este evento, excelentes conferencias, ponencias, etc., y el libro hay que leerlo, FELICIDADES.
RISEI es VOZ de Iberoamérica
Felicitaciones a todos y mil gracias por compartir sus experiencias y conocimientos
Muy interesante el diplomado. Me ayudó mucho en mis clases en las circunstancias en las que nos encontramos. Gracias por la oportunidad de poder compartir mi experiencia en el libro.
Excelentes ponencias, muy apropiadas y constructivas, un espacio enriquecedor.
Excelente conferencia Dr. Pedro Alemán Guillén, estudioso y amable profesor. Me encantó el reconocimiento y agradecimiento que hiciste a tus maestros y mentores, así como el contenido magistral que desarrollaste de manera sencilla y profunda. El cierre de tendin20 en tu voz muestra la calidad académica y humana de la Red. Felicitaciones a todos los que aportaron a la concreción del Congreso, en especial, al Dr. Tomas Fontaines que de manera incansable y amena, nos mantuvo atentos en todo momento. Salud-bienestar y prosperidad desde Caracas, Venezuela.
Muchas gracias, excelentes aportes
presentación de productos editoriales, todavía no inicia.
Felicidades a Risei por este gran esfuerzo académico, por socializar conocimiento y propiciar el intercambio académico con un profundo sentido humano de compartir. Muy agradecido por ello y mi reconocimiento a todos quienes hicieron posible este Congreso y el libro que hoy se presenta.
Excelentes ponencias, muy interesantes todos los temas tratados el día de hoy.
Muchas gracias Dr. Pedro, excelente ponencia, muy buena explicación sobre literacidad académica.
Felicidades a todo el equipo organizador del tendin 20, nos dan la oportunidad de enriquecernos en conocimientos con todos los diversos temas que se presentan.
Excelente, Pedro. Muchas gracias por tu conferencia.
Aplausos, Doctor Pedro. Acercarse a la literacidad es acercarse a los procesos de estructuración cognitiva para la investigación. Mi pregunta es: ¿cómo puede un investigador estudiar su propia literacidad? Saludos cordiales a María Palomo y a Pedro Alemán.
Muchas gracias por compartir conocimiento, extraordinaria conferencia. La literacidad encuentra muchos obstáculos, uno de ellos es la interdisciplinariedad a la que de continuo son sometidos los docentes, y el tiempo que le exige la gestión de sus cursos, tutorías, actividades administrativas, etceterá…. la otra es la ausencia de espacios como el que aquí se esta efectuando por medio de Risei y que tiene un gran aporte a la construcción de discurso disciplinar. Saludos.
Muchas gracias por su presentacion Dr. Aleman. Muy interesante y oportuna su presentacion. Un muy buen aporte al mundo lisguistico, para docentes especializados, y estudiantes interesados en el area. Felicidades. Saludos desde los Estados Unidos.
UN AGRADECIMIENTO ENORME ESTIMADO DR… EXCELENTE DISERTACIÓN.. SALUDOS DESDE ECUADOR
El Doctor Pedro Alemán Guillen, presenta la importancia de la alfabetización disciplinar y la literacidad académica. En tal sentido, se promueva en las Universidades.
Boa tarde! Saudações a todos! Parabéns ao evento pelas excelentes apresentações
Buenos días:
Muy interesante la exposición del Dr. Vives. Innovador, ya que me invita a continuar ampliando los conocimientos.
GRACIAS POR SU GRAN APORTE… EXCELENTE TEMÁTICA ESTIMADO DR. JORGE VIVAS
Felicidades Dr.Evandro Quiroga, muchas gracias por su aporte.
Felicitaciones al equipo de Risei y a cada uno de los especialista excelentes ponencias. Gracias
Buenas tardes saludos excelentes conferencias , que nos han ayudado a enriquecernos como docentes en conocimientos.
La formación de investigadores es un proceso que ha tenido y tiene que sortear teorías filosóficas y validar en la ciencia, históricamente ha sido difícil investigar.
BUENAS TARDES .. UN PLACER MUY GRANDE EN SER PARTICIPE EN LA GRAN VARIEDAD DE TEMÁTICAS DE SUMA IMPORTANCIA EN NUESTRA VIDA PROFESIONAL… SALUDOS DESDE ECUADOR… MUY AGRADECIDA A TODOS QUIENES FORMAN TENDIN20
excelente evento, temas variados de gran inteteres y excelente coordiancion. un coordial saludo a toda la Red tendin20
Felicitaciones excelentes ponencias.
Excelente ponencia !!! Doctor Luis Miguel Romero
Muy nteresante análisis. Un verdadero aporte.
Buenos días!!!Es fundamental lo que plantea el Doctor Luis Miguel Romero, sobre la realidad de los modelos de investigación y las limitaciones en la inversión en la investigación. Es importante, el juicio crítico sobre lo que el sistema, no representa en fomentar la plataforma para investigar y publicar. Sin embargo, el tiempo transcurre y debemos avanzar.
La frontalidad para explicar las múltiples realidades en investigación abordada por parte del Dr. Luis Miguel, me encantó.
Excelente tema muy versátil y pertinente
Es una realidad lo del docente investigador en Latinoamérica, demasiadas horas de gestión, poca investigación. No todos tienen el privilegio de tener una carga horaria mínima mientras otros 20, 21 horas así funciona la investigación lamentablemente. Pero mi pregunta es ¿Es realmente trascendente lo que se investiga en las universidades Latinoamericanas? ¿La Academia realmente soluciona los problemas de la sociedad con sus investigaciones?
Buen día!
Excelente luz en el rumbo de las publicaciones. Le agradezco Dr. Romero, por su experiencia de vida. Hay muchos de nosotros que vamos creciendo poco a poco, desde abajo. Utilizar nuestras habilidades para pagar nuestros estudios es algo muy honorable.
Felicidades por sus proezas y excelente aportación a la ciencia con su investigación.
Felicidades por la exposición, como hacemos para estimular en las instituciones educativas con programas de posgrado para garantizar acompañamiento real en la producción de docentes-investigadores exitosos en la elaboración de artículos y su publicación.
Excelente trabajo. Cómo visibilizar nuestros trabajos de investigación.
Gracias doctor por su claridad y sencillez en compartir su conocimiento
Muchas gracias por su aporte nos da una guía para cuando queramos publicar nuestras investigaciones.
Dr. Luis Miguel Romero*
IMPORTANTES APORTES, de la Doctora Ruth y del Doctor Luis Miguel
Luis Miguel Romero, mucha gracias por todo lo que nos compartes.
Muchas gracias Dr. Jorge Vivas por su valiosa información, la cual me será de gran beneficio, para verificar la validez de las revistas y su grado de importancia.
Interesantes exposiciones que permiten a los investigadores actualizarse en temas actuales. FELICITACIONES a los expositores y a los organizadores de este evento por su valioso aporte a los investigadores
Excelente ponencia y maravillosa síntesis estimado Dr. Luis Romero.
¿Cuál es su opinión sobre la “Ciencia Abierta” y el “Open Source”?
Hola
Gracias por tan importante guía.
Conocimientos actualizados me encanto su ponencia Luis Miguel respecto a la relevancia de Cómo, donde debemos publicar artículos y que deben estar fundamentados de forma científica.
Felicidades y éxitos.
Generalizar sobre que todos los artículos científicos que no cumplen ciertas normas y formatos establecidos en Ecuador son fake news.
Qué interesante el tema, muy buena información respecto a la publicación y a los retos en la investigación (tesista de doctorado publicar en una revista de impacto).
Felicitaciones a todos los conferencistas todos los temas y puntos son muy interesantes y aplicados en estos tiempos de investigación y publicaciones de artículos científicos, y lo más importante no es la cantidad de artículos que publiquemos sino la calidad de investigación y contenido que tengan los mismos.
Muy valiosa la información referente a cómo y dónde publicar. Muy interesante. Gracias Dr. Luis Miguel Romero
Muy interesante la ponencia les agradezco inmensamente por compartirnos sus conocimientos y experiencias.
Hola Paco
Muy interesante, lo veré con mas detenimiento.
Esta información es muy valiosa para lo que estoy haciendo
Muy interesante la ponencia del Dr. Paco Segado.
Una consulta: ¿Cuan confiable son los resultados del proceso explicado?
¿Existen sesgos en los algoritmos de procesamiento?
Dra Noelia me pareció sumamente enriquecedor su trabajo como aporte para seguir pensando y reflexionando sobre los desafíos como investigadores en ciertas áreas a la hora de compartir nuestras investigaciones en el formato de publicaciones … Agradezco su mirada!
Cuan importante es contar con estos ciclos de conferencias para motivar y crear una cultura de investigación en todos los ámbitos.
El material utilizando permite asimilar los conocimientos de manera concreta para poner en práctica en el PEA
Saludos cordiales excelente las exposiciones de los ponentes refuerzan los conocimientos para mejorar la calidad de educación
Felicidades Dra. Noelia. Excelente ponencia y muy buenas ideas.
Que buena exposición
Gracias, muy buena tarea para seguir las expresiones filosóficas
Buenos días Noelia
Primero quiero felicitarla por la valentía en el uso de su libertad porque pienso que en este contexto y en otros tenemos que cuestionarnos el concepto de libertad que nos están imponiendo. Su intervención nos lleva a preguntas como:
¿están esos grupos de poder buscando, con esta rigidez de esquemas, re direccionar nuestros pensamientos para que reproduzcamos sus intereses?.
Están nuestras Instituciones de Educación Superior al servicio de estos grupos de poder?
Como apoyar a los noveles investigadores en la creación de conciencia para mantener su independencia de criterio y mantener su libertad?
Muy buena la explicación que nos permite ir conociendo los pasos a seguir cuando vayamos hacer una publicación.
Muy interesante la ponencia y los temas que pone a debate, ¿Cómo podemos trabajar en conjunto para cambiar estas dinámicas?
Buenos días. La calidad de la publicación es y debe ser muy importante, ya que estamos enviando un mensaje del tema tratado a toda la comunidad académica y a los estudiantes. Por lo tanto debemos preocuparnos por lo que difundimos
Excelente ponencia, para todos los que hacen posible este evento.
Dr. Jorge Vivas, ¿Usted podría ofrecernos una Conferencia sobre la aplicación de estas técnicas en Investigación en educación, en la Universidad Católica de Cuenca en Cuenca-Ecuador? ¿Cómo podemos contactarlo?
Maria Stella, estamos organizando el curso. Entonces, nos ponemos de acuerdo y sumamos a los compañeros de la UCACUE y a los que deseen. Qué me dices?
Dr. Jorge Vivas, muchas gracias por su disertación. Una novedosa manera de realizar análisis semántico.
Seguramente con esta herramienta metodológica podrán identificar áreas de aplicación particulares de sus proyectos de investigación. Les invitamos a que pregunten al Dr Vivas sobre tales posibilidades
Buenos días, éxitos en el 3er día de actividades de tendín20!!
Saludos desde Republica Dominicana
En hora buena…. interesante tema….
Continuamos con este terecer dia de la fiesta del conocimiento.
Buenos días
«Técnicas y métodos de Análisis Semántico para la exploración de emociones, juicios y estructura conceptual.» este es un tema, hasta donde he revisado, muy poco tratado . Muy interesante porque nos invita a indagar sobre la temática .
Buenos días Yaquelín
Agradecemos tu comentario, lo compartiremos con el Dr Vives
Si tienes alguna pregunta con gusto también la hacemos extensiva al conferencista
Muy buenos días saludos preparada para un nuevo aprendizaje en este día.
Buenos días: Bienvenidas/os a éste 3er día de actividades de tendín20!!
Esperamos sus comentarios y preguntas para el Dr Jorge Vivas en su Conferencia Magistral «Técnicas y métodos de Análisis Semántico para la exploración de emociones, juicios y estructura conceptual.»