tadalafil generic – buy tadalafil online canadian online pharmacy tadalafil
Conocimientos y habilidades sobre la inclusión educativa de personas con discapcidad en una Universidad Mexicana.
13 respuestas
-
-
Gracias por todos sus comentarios, sugerencias y preguntas, de manera particular, buscaremso responder lo necesario, y lo posible
-
Lo trascendental de una investigación radica en realizar aplicaciones de acuerdo a los resultados y conclusiones que se obtienen del estudio en cuestión, y esto es lo que ustedes han logrado realizar, muchas felicidades, saludos desde Coahuila, México.
-
Excelente trabajo felicitaciones. En la Universidad donde estoy trabajando (Universidad Manuela Beltrán) promueve la inclusión de las personas en condiciones de discapacidad y para ello cuenta con el primer Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas –CIAPAT- en Colombia.
-
Excelente presentación, felicitaciones. Tengo una pregunta, ¿qué tanta acogida ha tenido esta estrategia que han implantado en la universidad por los estudiantes con discapacidad o con capacidades diversas?
-
Enhorabuena por el trabajo que pone de manifiesto la necesidad de seguir caminando hacia la inclusión también desde la Universidad y la sensibilización de todo el alumnado. Esto nos dice que el camino solo es posible si lo recorremos entre todos.
-
Felicitaciones por el estudio realizado. Esto nos evidencia que aunque se hable mucho de inclusión en la educación; todavia falta mucho por hacer para encaminarnos a una cultura inclusiva, siendo esta la base para una verdadera transformación hacia la inclusividad. Estimado yo estoy presentando el tema PCI inclusivo para la atención a la diversidad, tema relacionado con tu estudio, te invito a escucharlo te puede interesar.
Saludos -
Muy interesante y necesario el trabajo que nos presentan. Está claro que aún nos queda mucho por recorrer en el camino hacia una educación inclusiva.
Enhorabuena tanto como por el estudio como por todas las actividades de sensibilización que llevaron a cabo posteriormente. Les quería preguntar si dentro de la universidad tienen un departamento específico dirigido a los temas de inclusión o si son propuestas que nacen de facultades específicas como pueden ser las de Educación o Psicología.
Gracias y saludos desde la Universidad Autónoma de Madrid. -
Resulta muy interesante y comparto con los colegas los comentarios de que esta realidad atraviesa a los diversos ámbitos universitarios en nuestras regiones… desde mi experiencia como docente en el nivel superior creo que es necesario replantear nuestras formas de pensar y hacer en la práctica docente asumiendo una responsabilidad ética y un compromiso que deje de lado nuestros prejuicios, representaciones y pronósticos acerca del otro… no pensar la presencia de estudiantes en situación de discapacidad en nuestras aulas como un problema de la persona sino como una cuestión social que nos convoca de manera colectiva, enmarcada en los derechos humanos, tal como se expone en este trabajo. Una temática que nos invita a ponernos en acción…
-
El estudio realizado sobre conocimientos y habilidades sobre la inclusión educativa de personas con discapacidad, considero que refleja no solo la realidad de una universidad mexicana, es de Latinoamérica, la falta de conocimientos y habilidades es alto, hay mucho que realizar en nuestros países.
Felicitaciones al equipo de trabajo por la investigación realizada. -
Estimado felicitaciones, yo estoy presentando en el eje de formación en investigación, la experiencia del laboratorio didáctico de buenas prácticas en educación inclusiva, formando desde esos desconocimientos que identificaste si puedes pasar por ahí, hasta podemos trabajar algo juntos
por si te interesa
-
Gracias por tus comentarios
Tuve la oportunidad, y el gusto, de escuchar tu trabajo, felicidades
Seguramente podemos colaborar, hay mucho por hacer
-
-
Excelente la obtención de datos reales.
Hay que preocuparse en motivar a los estudiantes que reciban la capacitación. Para que ellos puedan brindar su atención a las personas con Discapacidad. Solo de esta manera tendrán el exito esperado
13 respuestas
tadalafil generic – buy tadalafil online canadian online pharmacy tadalafil
Gracias por todos sus comentarios, sugerencias y preguntas, de manera particular, buscaremso responder lo necesario, y lo posible
Lo trascendental de una investigación radica en realizar aplicaciones de acuerdo a los resultados y conclusiones que se obtienen del estudio en cuestión, y esto es lo que ustedes han logrado realizar, muchas felicidades, saludos desde Coahuila, México.
Excelente trabajo felicitaciones. En la Universidad donde estoy trabajando (Universidad Manuela Beltrán) promueve la inclusión de las personas en condiciones de discapacidad y para ello cuenta con el primer Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas –CIAPAT- en Colombia.
Excelente presentación, felicitaciones. Tengo una pregunta, ¿qué tanta acogida ha tenido esta estrategia que han implantado en la universidad por los estudiantes con discapacidad o con capacidades diversas?
Enhorabuena por el trabajo que pone de manifiesto la necesidad de seguir caminando hacia la inclusión también desde la Universidad y la sensibilización de todo el alumnado. Esto nos dice que el camino solo es posible si lo recorremos entre todos.
Felicitaciones por el estudio realizado. Esto nos evidencia que aunque se hable mucho de inclusión en la educación; todavia falta mucho por hacer para encaminarnos a una cultura inclusiva, siendo esta la base para una verdadera transformación hacia la inclusividad. Estimado yo estoy presentando el tema PCI inclusivo para la atención a la diversidad, tema relacionado con tu estudio, te invito a escucharlo te puede interesar.
Saludos
Muy interesante y necesario el trabajo que nos presentan. Está claro que aún nos queda mucho por recorrer en el camino hacia una educación inclusiva.
Enhorabuena tanto como por el estudio como por todas las actividades de sensibilización que llevaron a cabo posteriormente. Les quería preguntar si dentro de la universidad tienen un departamento específico dirigido a los temas de inclusión o si son propuestas que nacen de facultades específicas como pueden ser las de Educación o Psicología.
Gracias y saludos desde la Universidad Autónoma de Madrid.
Resulta muy interesante y comparto con los colegas los comentarios de que esta realidad atraviesa a los diversos ámbitos universitarios en nuestras regiones… desde mi experiencia como docente en el nivel superior creo que es necesario replantear nuestras formas de pensar y hacer en la práctica docente asumiendo una responsabilidad ética y un compromiso que deje de lado nuestros prejuicios, representaciones y pronósticos acerca del otro… no pensar la presencia de estudiantes en situación de discapacidad en nuestras aulas como un problema de la persona sino como una cuestión social que nos convoca de manera colectiva, enmarcada en los derechos humanos, tal como se expone en este trabajo. Una temática que nos invita a ponernos en acción…
El estudio realizado sobre conocimientos y habilidades sobre la inclusión educativa de personas con discapacidad, considero que refleja no solo la realidad de una universidad mexicana, es de Latinoamérica, la falta de conocimientos y habilidades es alto, hay mucho que realizar en nuestros países.
Felicitaciones al equipo de trabajo por la investigación realizada.
Estimado felicitaciones, yo estoy presentando en el eje de formación en investigación, la experiencia del laboratorio didáctico de buenas prácticas en educación inclusiva, formando desde esos desconocimientos que identificaste si puedes pasar por ahí, hasta podemos trabajar algo juntos
https://congreso.risei.org/ponencias/cualificacion-de-investigadores-a-traves-del-laboratorio-didactico-de-buenas-practicas-en-educacion-inclusiva/
por si te interesa
Gracias por tus comentarios
Tuve la oportunidad, y el gusto, de escuchar tu trabajo, felicidades
Seguramente podemos colaborar, hay mucho por hacer
Excelente la obtención de datos reales.
Hay que preocuparse en motivar a los estudiantes que reciban la capacitación. Para que ellos puedan brindar su atención a las personas con Discapacidad. Solo de esta manera tendrán el exito esperado