generic tadalafil at walmart – viagra vs tadalafil tadalafil price
Desafío y posibilidades en la enseñanza del género reseña.
17 respuestas
-
-
Felicidades por un trabajo tan importante sobre un tema poco abordado, no obstante la necesidad de apoyar a los estudiantes en la comprensión de la importancia de la escritura y la diferenciación entre reseña, resumen y otros géneros en la escritura académica. Enhorabuena desde Republica Dominicana.
-
Muchas gracias por el comentario
-
-
Buen día Francisco Aiello, desgraciadamente la reseña es un género que se ha dejado de lado en muchos espacios educativos y académicos, pues como se menciona en la ponencia, se piensa que sólo son importantes las escritas por especialistas. Gracias por la ponencia.
-
Muchas gracias por el comentario
-
-
Interesante la actividad que se realiza al hacer contraste de reseñas de expertos con estudiantes de grado, comparto su comentario al decir que existe confusión en los estudiantes entre reseña y resumen; considero que es algo complicado hacer la diferencia entre una y otro, excelente su aporte, felicidades.
-
Muchas gracias por el comentario.
-
-
Interesantísimo el trabajo con el género, en especial el acompañamiento a los estudiantes en el proceso de alfabetización académica.
-
Muchas gracias por el comentario.
-
-
Muy interesante la ponencia. La enseñanza de los géneros académicos es indispensable en la formación actual de los alumnos universitarios. Por el contrario de lo que se propaga en el imaginario sobre lo poco que se lee hoy en día, la lectura y la escritura se expande a diario y las fronteras entre lo que es académico y aquello rebasa esos límites y pasa al campo social-cultural es inmenso. Por ello depurar y aprender los diversos géneros es fundamental. Felicitaciones al ponente!
-
Muchas gracias por el comentario.
-
-
Considero de gran utilidad el trabajo de lectura y reflexión sobre reseñas modélicas, así como el ejercicio de contraste entre las propuestas de escritores con distinta trayectoria académica. Esas instancias metacríticas permiten desarrollar y fomentar la capacidad de leer como escritores. Gracias por el aporte.
-
Muchas gracias por el comentario.
-
-
Comparto la necesidad de modelar la escritura de la reseña, como debería hacerse con los distintos géneros. Me parece interesante la estrategia de la lectura contrastiva de ejemplos escritos por estudiantes mayores. Muy relevante la distinción entre los verbos del decir y el actuar. Gracias por el trabajo
-
Muchas gracias por el comentario.
-
-
La escritura académica es un componente esencial de la alfabetización académica en la universidad y en el vida profesional. Los géneros discursivos deben ser enseñados explícitamente, teniendo en cuenta para quien se escribe (comunidad discursiva), que se escribe (los géneros discursivos disciplinares), dónde se escribe ( escritura contextualizada), etc. Buena ponencia.
-
Muchas gracias por el comentario.
-
17 respuestas
generic tadalafil at walmart – viagra vs tadalafil tadalafil price
Felicidades por un trabajo tan importante sobre un tema poco abordado, no obstante la necesidad de apoyar a los estudiantes en la comprensión de la importancia de la escritura y la diferenciación entre reseña, resumen y otros géneros en la escritura académica. Enhorabuena desde Republica Dominicana.
Muchas gracias por el comentario
Buen día Francisco Aiello, desgraciadamente la reseña es un género que se ha dejado de lado en muchos espacios educativos y académicos, pues como se menciona en la ponencia, se piensa que sólo son importantes las escritas por especialistas. Gracias por la ponencia.
Muchas gracias por el comentario
Interesante la actividad que se realiza al hacer contraste de reseñas de expertos con estudiantes de grado, comparto su comentario al decir que existe confusión en los estudiantes entre reseña y resumen; considero que es algo complicado hacer la diferencia entre una y otro, excelente su aporte, felicidades.
Muchas gracias por el comentario.
Interesantísimo el trabajo con el género, en especial el acompañamiento a los estudiantes en el proceso de alfabetización académica.
Muchas gracias por el comentario.
Muy interesante la ponencia. La enseñanza de los géneros académicos es indispensable en la formación actual de los alumnos universitarios. Por el contrario de lo que se propaga en el imaginario sobre lo poco que se lee hoy en día, la lectura y la escritura se expande a diario y las fronteras entre lo que es académico y aquello rebasa esos límites y pasa al campo social-cultural es inmenso. Por ello depurar y aprender los diversos géneros es fundamental. Felicitaciones al ponente!
Muchas gracias por el comentario.
Considero de gran utilidad el trabajo de lectura y reflexión sobre reseñas modélicas, así como el ejercicio de contraste entre las propuestas de escritores con distinta trayectoria académica. Esas instancias metacríticas permiten desarrollar y fomentar la capacidad de leer como escritores. Gracias por el aporte.
Muchas gracias por el comentario.
Comparto la necesidad de modelar la escritura de la reseña, como debería hacerse con los distintos géneros. Me parece interesante la estrategia de la lectura contrastiva de ejemplos escritos por estudiantes mayores. Muy relevante la distinción entre los verbos del decir y el actuar. Gracias por el trabajo
Muchas gracias por el comentario.
La escritura académica es un componente esencial de la alfabetización académica en la universidad y en el vida profesional. Los géneros discursivos deben ser enseñados explícitamente, teniendo en cuenta para quien se escribe (comunidad discursiva), que se escribe (los géneros discursivos disciplinares), dónde se escribe ( escritura contextualizada), etc. Buena ponencia.
Muchas gracias por el comentario.