generic tadalafil canada – tadstrong.com tadalafil 5 mg
El aprendizaje social en línea como medio para la autogestión docente.
27 respuestas
-
-
Hola, saludos desde la Republica Dominicana!!! Muchas felicidades por su gran aporte, de verdad que es un tema bastante interesante en estos tiempos que estamos pasando ahora. Ha sido una buena ponencia en beneficio de los jovenes y es una increible propuesta para mejorar nuestro aprendizaje en esta situacion de la virtualidad.
-
muy interesante la propuesta. Un proyecto de esta envergadura permite a los docentes en formación a continuar aprendiendo en lo pedagógico didáctico.
-
BUENOS DIAS ESTIMADA …. EXCELENTE APORTE EN ESPECIAL ES UNA GRAN AYUDA PARA NOSOTROS COMO DOCENTES EN ESTA ETAPA DE PANDEMIA.. MUY AGRADECIDA..
-
BUENOS DIAS ESTIMADA PRISCILA…. EXCELENTE APORTE EN ESPECIAL ES UNA GRAN AYUDA PARA NOSOTROS COMO DOCENTES EN ESTA ETAPA DE PANDEMIA.. MUY AGRADECIDA..
-
Muy buena tematica y actual. Felicitaciones
-
A todos los docentes en esta pandemia, nos tocó extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hacían otros docentes en vídeos tutoriales, lo que significó empezar a diseñar un nuevo camino de aprendizaje, donde la compañía virtual es la única manera de continuar el proceso de enseñanza aprendizaje, para proteger
nuestras vidas y hemos logrado adaptarnos ya que los maestros somos malabaristas.
Los proyectos presentados por usted nos ayudarán en nuestras instituciones -
Felicitaciones estimada por su valiosa ponencia «El aprendizaje social en línea como medio para la autogestión docente» y con esos 4 proyectos como son: Proyecto Lazo, Aula ampliada, Proyecto Atelier y el Proyecto crecer: Aprendizaje emocional; se logrará nutrir esos lazos entre docentes y estudiantes, especialmente en estos momentos tan difíciles por los que atraviesa la humanidad a causa de esta pandemia Covic-19. Muchas gracias, saludos desde Ecuador.
-
Estimada Priscila Esperanza Crespo Ayala, a sus órdenes para cualquier aportación.
-
-
Interesante propuesta de autogestión que brinda a docentes y estudiantes de la Escuela Normal un ambiente educativo ampliado, pensando desde el contexto de pandemia y desde la sociedad del conocimiento..
Plantea tres proyectos:a) institucional que favorezca lazos interinstitucionales, b) Aula ampliada para fortalecer la experiencia de alumnos, docentes e investigadores. c) Proyecto Atelier con visita de expertos y d) Proyecto Crecer de aprendizaje socioemocional.
La autogestión posibilita crear y diseñar en educación, y esta propuesta puede ser replicada en otras instituciones formadoras de docentes.
Felicitaciones-
Estimada Gladys Catalina Schwartz, esa es la esencia principal de la autogestión docente.
-
-
Felicitaciones, bien interesante la propuesta que nos presenta.
Saludos, Guillermo.-
Estimado Guillermo Antúnez Sánchez, consideramos que en este tiempo retoma mayor importancia la autogestión de los aprendizajes.
-
-
Felicidades, muy interesante el proyecto que nos presenta.
Saludos desde Cuba-
Estimado Calixto Guerra González, a sus órdenes para cualquier duda.
-
-
MUY BUENA PONENCIA.
Los cuatro proyectos son vitales para mejorar el aprendizaje-
Estimado Henry Douglas Calero Maldonado, la propuesta presenta un proyecto autosustentable y replicable en otros contextos, en beneficio de los jóvenes.
-
-
¡Felicitaciones por su ponencia!
Espero leer en extenso su análisis en el libro final o como artículo.-
Estimado Luis Rubén Pérez Pinzón, claro que sí a sus órdenes para cualquier aportación.
-
-
Muchas gracias, por esta valiosa información.
-
Estimada Olga Rojas, a tus órdenes para cualquier duda sobre los proyectos de autogestión.
-
-
Felicidades por su gran aporte, excelente trabajo!!
-
Gracias Rubi Estela, a tus órdenes para cualquier duda.
-
-
Saludos
Felicidades….
Excelente aporte
-
Gracias será un gusto compartir experiencias en investigación educativa.
-
-
Saludos, felicitaciones por el trabajo. Soy normalista y ha sido fundamental en mi vida como maestra los aprendizajes construidos en mi institución. Un proyecto como este permite a todos los maestros en formación seguir aprendiendo y cualificandose en lo pedagógico y didáctico.
-
Gracias Diana Marcela, esa es una bondad de este proyecto puede ser repicable en otro contexto, tienes nuestros datos para continuar en contacto.
-
27 respuestas
generic tadalafil canada – tadstrong.com tadalafil 5 mg
Hola, saludos desde la Republica Dominicana!!! Muchas felicidades por su gran aporte, de verdad que es un tema bastante interesante en estos tiempos que estamos pasando ahora. Ha sido una buena ponencia en beneficio de los jovenes y es una increible propuesta para mejorar nuestro aprendizaje en esta situacion de la virtualidad.
muy interesante la propuesta. Un proyecto de esta envergadura permite a los docentes en formación a continuar aprendiendo en lo pedagógico didáctico.
BUENOS DIAS ESTIMADA …. EXCELENTE APORTE EN ESPECIAL ES UNA GRAN AYUDA PARA NOSOTROS COMO DOCENTES EN ESTA ETAPA DE PANDEMIA.. MUY AGRADECIDA..
BUENOS DIAS ESTIMADA PRISCILA…. EXCELENTE APORTE EN ESPECIAL ES UNA GRAN AYUDA PARA NOSOTROS COMO DOCENTES EN ESTA ETAPA DE PANDEMIA.. MUY AGRADECIDA..
Muy buena tematica y actual. Felicitaciones
A todos los docentes en esta pandemia, nos tocó extraer enseñanzas a partir de la observación de lo que hacían otros docentes en vídeos tutoriales, lo que significó empezar a diseñar un nuevo camino de aprendizaje, donde la compañía virtual es la única manera de continuar el proceso de enseñanza aprendizaje, para proteger
nuestras vidas y hemos logrado adaptarnos ya que los maestros somos malabaristas.
Los proyectos presentados por usted nos ayudarán en nuestras instituciones
Felicitaciones estimada por su valiosa ponencia «El aprendizaje social en línea como medio para la autogestión docente» y con esos 4 proyectos como son: Proyecto Lazo, Aula ampliada, Proyecto Atelier y el Proyecto crecer: Aprendizaje emocional; se logrará nutrir esos lazos entre docentes y estudiantes, especialmente en estos momentos tan difíciles por los que atraviesa la humanidad a causa de esta pandemia Covic-19. Muchas gracias, saludos desde Ecuador.
Estimada Priscila Esperanza Crespo Ayala, a sus órdenes para cualquier aportación.
Interesante propuesta de autogestión que brinda a docentes y estudiantes de la Escuela Normal un ambiente educativo ampliado, pensando desde el contexto de pandemia y desde la sociedad del conocimiento..
Plantea tres proyectos:a) institucional que favorezca lazos interinstitucionales, b) Aula ampliada para fortalecer la experiencia de alumnos, docentes e investigadores. c) Proyecto Atelier con visita de expertos y d) Proyecto Crecer de aprendizaje socioemocional.
La autogestión posibilita crear y diseñar en educación, y esta propuesta puede ser replicada en otras instituciones formadoras de docentes.
Felicitaciones
Estimada Gladys Catalina Schwartz, esa es la esencia principal de la autogestión docente.
Felicitaciones, bien interesante la propuesta que nos presenta.
Saludos, Guillermo.
Estimado Guillermo Antúnez Sánchez, consideramos que en este tiempo retoma mayor importancia la autogestión de los aprendizajes.
Felicidades, muy interesante el proyecto que nos presenta.
Saludos desde Cuba
Estimado Calixto Guerra González, a sus órdenes para cualquier duda.
MUY BUENA PONENCIA.
Los cuatro proyectos son vitales para mejorar el aprendizaje
Estimado Henry Douglas Calero Maldonado, la propuesta presenta un proyecto autosustentable y replicable en otros contextos, en beneficio de los jóvenes.
¡Felicitaciones por su ponencia!
Espero leer en extenso su análisis en el libro final o como artículo.
Estimado Luis Rubén Pérez Pinzón, claro que sí a sus órdenes para cualquier aportación.
Muchas gracias, por esta valiosa información.
Estimada Olga Rojas, a tus órdenes para cualquier duda sobre los proyectos de autogestión.
Felicidades por su gran aporte, excelente trabajo!!
Gracias Rubi Estela, a tus órdenes para cualquier duda.
Saludos
Felicidades….
Excelente aporte
Gracias será un gusto compartir experiencias en investigación educativa.
Saludos, felicitaciones por el trabajo. Soy normalista y ha sido fundamental en mi vida como maestra los aprendizajes construidos en mi institución. Un proyecto como este permite a todos los maestros en formación seguir aprendiendo y cualificandose en lo pedagógico y didáctico.
Gracias Diana Marcela, esa es una bondad de este proyecto puede ser repicable en otro contexto, tienes nuestros datos para continuar en contacto.