finasteride coupon – minoxidil without propecia propecia 1mg
Innovaciones educativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje bajo modalidad virtual.
20 respuestas
-
-
generic tadalafil reviews – tadalafil pills tadalafil canadian pharmacy
-
La bien llamada «migración en línea» en varias ocasiones se esta convirtiendo también en procesos de gran tensión pues existe una analfabetismo digital del que poco se habla para apoyar y dar soluciones.
-
Enhorabuena por la ponencia, muy pertinente para el momento y con un claro marco teórico. Quería preguntarle cómo ve usted la necesidad de incluir ciertos elementos de los que ha comentado dentro del currículo escolar, aprovechando el impulso de la situación en la que nos encontramos.
Gracias y un saludo.-
Muchas gracias por su aporte. Definitivamente es imperativo anexar innovaciones en el curriculo escolar. Los sistemas de educación que deciden no innovar o que solo ven la pandemia como un momento transitorio y piensan regresar a sus tecnicas educativas previas tienen altas probabilidades de ser obsoletas posterior a la pandemia.
-
Gracias por su comentario. Sería de vital importancia aprovechar esta ola gigante llamada pandemia que ha venido a cambiar la forma en que vemos la vida y montarnos sobre ella en vez de dejarnos arrastrar y ahogarnos. Las innovaciones educativas son criticas para el éxito de la educación, por lo tanto es necesario implementarlas. Es cierto que al principio seremos un poco reacios a dichos cambios, pero el cambio es parte de ciclo de la vida. Eso si, también es interesante mencionar que no todas las innovaciones se adaptan a todas los temas y materias a enseñar.
-
-
Excelente ponencia, la situación actual resalto la importancia y el papel de la educación virtual
-
Ponencia pertinente y propositiva, nuevas competencias tecnológicas tendremos que desarrollar los docentes para afrontar la nueva normalidad
-
Resulta muy útil la ponencia e investigación realizada, como lo mencionan la era de los dispositivos era reversible, pero se acelero con la reciente pandemia; ahora resulta de suma importancia y relevancia hacer uso de habilidades tecnológicas las cuales se implementan en el actual ciclo escolar. Saludos desde Coahuila, México.
-
Interesante disertación…porque comparte reflexiones sobre innovaciones educativas en la virtualidad. La pandemia no llevó a planificar y realizar practicas docentes disruptivas…todo fue un aprender haciendo con aquello de las tecnologias, que más genere mejores resultados de aprendizaje. Las docentes experimentamos dudas, temores e incertidumbre…pasados 9 meses en algo superamos esta realidad…porque surgió la nueva educación con la tecnologia y la familia como actor significativo de la enseñanza y el aprendizaje
-
Gracias por compartir tus resultados. En estos tiempos los docentes tuvimos que «re-inventarnos» para transmitir nuestro conocimiento detrás de un PC.
-
Importante aporte sobre la innovación educativa. Hago una consulta, como se puede desde una materia práctica ejemplo mecánica automotriz de motores. Como innovar en estos tiempos donde el aula ha sido llevada al mundo virtual.
-
Agradecida por su comentario. Definitivamente es un poco más complejo en áreas practicas innovar pero no imposible. En ese caso la realidad virtual y los simuladores son una excelente herramienta. Se ha visto que dichas herramientas son efectivas en esas áreas practicas como son medicina, ingieneria, entre otras. Saludos
-
-
La Pandemia acelero el proceso del conocimiento de las Metodologías Activas de los docentes en todos los niveles de educación lo que ha permitido que el docente realice innovaciones educativas en el proceso de enseñanza .aprendizaje en el camino, que en el tiempos sistematizara el proceso de la educación virtual.
-
Felicitaciones, excelente ponencia. Saludos y éxitos, Guillermo
-
Excelente presentacion. Muy oportuna para abordar y ejecutar nuestra realidad actual educativa. Los salones de aprendizaje activo siempre han estado presentes en nuestro mundo actual, y es ahora cuando mas los necesitamos. Este tipo de trabajo que presentan aqui, es justo lo que necesitamos para avanzar en nuestro presente y hacia el futuro inminente que tenemos adelante.
Saludos desde los Estados Unidos. -
Felicitaciones a los autores
Es importante la didáctica innovadora, enfoque contemporáneo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Saludos y éxitos -
Saludos a los autores,
Deseo felicitarlos por la disertación que hacen en relación a las innovaciones educativas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el que por ejemplo la gamificación, el aula invertida, la realidad virtual, el aprendizaje móvil están cobrando mayor relevancia a propósito de la pandemia por COVID-19 a pesar de que hay experiencias en algunas instituciones desde hace varios años. Sin duda estos procesos disruptivos de aprendizaje deben ir acompañado de intencionalidad pedagógica con enfoques dinámicos, creativos e innovadores que el docente debe incorporar para propiciar aprendizajes significativos en sus estudiantes.
Este aporte permite la indagación de buscar experiencias y buenas prácticas de estas innovaciones para que se pueda visualizar su aplicabilidad en las diferentes áreas del conocimiento. -
Felicidades por su aporte! Importante y de gran ayuda para los docentes en estos tiempos. Enhorabuena por ambos.
-
Felicidades por su aportación, coincido con usted al mencionar que la realidad virtual a tenido un cambio en el proceso de enseñanza, además es una experiencia atractiva de aprendizaje para los estudiantes. Saludos desde Monterrey, Nuevo León, México.
20 respuestas
finasteride coupon – minoxidil without propecia propecia 1mg
generic tadalafil reviews – tadalafil pills tadalafil canadian pharmacy
La bien llamada «migración en línea» en varias ocasiones se esta convirtiendo también en procesos de gran tensión pues existe una analfabetismo digital del que poco se habla para apoyar y dar soluciones.
Enhorabuena por la ponencia, muy pertinente para el momento y con un claro marco teórico. Quería preguntarle cómo ve usted la necesidad de incluir ciertos elementos de los que ha comentado dentro del currículo escolar, aprovechando el impulso de la situación en la que nos encontramos.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias por su aporte. Definitivamente es imperativo anexar innovaciones en el curriculo escolar. Los sistemas de educación que deciden no innovar o que solo ven la pandemia como un momento transitorio y piensan regresar a sus tecnicas educativas previas tienen altas probabilidades de ser obsoletas posterior a la pandemia.
Gracias por su comentario. Sería de vital importancia aprovechar esta ola gigante llamada pandemia que ha venido a cambiar la forma en que vemos la vida y montarnos sobre ella en vez de dejarnos arrastrar y ahogarnos. Las innovaciones educativas son criticas para el éxito de la educación, por lo tanto es necesario implementarlas. Es cierto que al principio seremos un poco reacios a dichos cambios, pero el cambio es parte de ciclo de la vida. Eso si, también es interesante mencionar que no todas las innovaciones se adaptan a todas los temas y materias a enseñar.
Excelente ponencia, la situación actual resalto la importancia y el papel de la educación virtual
Ponencia pertinente y propositiva, nuevas competencias tecnológicas tendremos que desarrollar los docentes para afrontar la nueva normalidad
Resulta muy útil la ponencia e investigación realizada, como lo mencionan la era de los dispositivos era reversible, pero se acelero con la reciente pandemia; ahora resulta de suma importancia y relevancia hacer uso de habilidades tecnológicas las cuales se implementan en el actual ciclo escolar. Saludos desde Coahuila, México.
Interesante disertación…porque comparte reflexiones sobre innovaciones educativas en la virtualidad. La pandemia no llevó a planificar y realizar practicas docentes disruptivas…todo fue un aprender haciendo con aquello de las tecnologias, que más genere mejores resultados de aprendizaje. Las docentes experimentamos dudas, temores e incertidumbre…pasados 9 meses en algo superamos esta realidad…porque surgió la nueva educación con la tecnologia y la familia como actor significativo de la enseñanza y el aprendizaje
Gracias por compartir tus resultados. En estos tiempos los docentes tuvimos que «re-inventarnos» para transmitir nuestro conocimiento detrás de un PC.
Importante aporte sobre la innovación educativa. Hago una consulta, como se puede desde una materia práctica ejemplo mecánica automotriz de motores. Como innovar en estos tiempos donde el aula ha sido llevada al mundo virtual.
Agradecida por su comentario. Definitivamente es un poco más complejo en áreas practicas innovar pero no imposible. En ese caso la realidad virtual y los simuladores son una excelente herramienta. Se ha visto que dichas herramientas son efectivas en esas áreas practicas como son medicina, ingieneria, entre otras. Saludos
La Pandemia acelero el proceso del conocimiento de las Metodologías Activas de los docentes en todos los niveles de educación lo que ha permitido que el docente realice innovaciones educativas en el proceso de enseñanza .aprendizaje en el camino, que en el tiempos sistematizara el proceso de la educación virtual.
Felicitaciones, excelente ponencia. Saludos y éxitos, Guillermo
Excelente presentacion. Muy oportuna para abordar y ejecutar nuestra realidad actual educativa. Los salones de aprendizaje activo siempre han estado presentes en nuestro mundo actual, y es ahora cuando mas los necesitamos. Este tipo de trabajo que presentan aqui, es justo lo que necesitamos para avanzar en nuestro presente y hacia el futuro inminente que tenemos adelante.
Saludos desde los Estados Unidos.
Felicitaciones a los autores
Es importante la didáctica innovadora, enfoque contemporáneo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Saludos y éxitos
Saludos a los autores,
Deseo felicitarlos por la disertación que hacen en relación a las innovaciones educativas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el que por ejemplo la gamificación, el aula invertida, la realidad virtual, el aprendizaje móvil están cobrando mayor relevancia a propósito de la pandemia por COVID-19 a pesar de que hay experiencias en algunas instituciones desde hace varios años. Sin duda estos procesos disruptivos de aprendizaje deben ir acompañado de intencionalidad pedagógica con enfoques dinámicos, creativos e innovadores que el docente debe incorporar para propiciar aprendizajes significativos en sus estudiantes.
Este aporte permite la indagación de buscar experiencias y buenas prácticas de estas innovaciones para que se pueda visualizar su aplicabilidad en las diferentes áreas del conocimiento.
Felicidades por su aporte! Importante y de gran ayuda para los docentes en estos tiempos. Enhorabuena por ambos.
Felicidades por su aportación, coincido con usted al mencionar que la realidad virtual a tenido un cambio en el proceso de enseñanza, además es una experiencia atractiva de aprendizaje para los estudiantes. Saludos desde Monterrey, Nuevo León, México.