La densidad espectral de potencia como herramienta de análisis de la estabilidad estática en amputados transtibiales.
Del 25 al 27 de Noviembre de 2020
Autor/es
Lely A. Luengas-C.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Daissy C. Toloza.
Universidad Manuela Beltrán: Bucaramanga, Santander, CO.
Con tu certificado contribuyes con la sostenibilidad de nuestra red y con el programa de acceso abierto a la información. En RISEI certificas tus aprendizajes y garantizas que el saber académico trascienda fronteras. Recuerda retroalimentar las ponencias que visitas o dejar tus comentarios, también tienes habilitadas las opciones para compartir en tus redes sociales las conferencias, simposios y ponencias de tu interés. También es importante que invites a tus redes para que sean parte de este macro evento.
28 respuestas
tadalafil online reviews – site tadalafil generic date
Excelente investigación. Relevante
Felicitaciones, excelente exposición. ¿Existe algún parámetro morfológico que afecte significativamente los resultados de estas mediciones y que se pueda implementar posterior al análisis de estabilidad?
Cordial saludo Juan Manuel, por favor puedes explicar un poco mejor tu idea para contestarte lo mejor posible. Gracias
Si claro, mi pregunta va hacia la configuración geométrica y material de la prótesis. ¿Existen parámetros desde la morfología de esta pieza que afecten las mediciones que realizan para el análisis de la estabilidad?
Si afecta la morfología del encaje en la estabilidad del sujeto, así como la ubicación geométrica de este, pero se debe tener en cuenta que tanto el encaje como la alineación se realizan personalizadas al usuario. Esperamos en próximas investigaciones examinar diferentes tipos de prótesis, ya que aquí todos los amputados usaban prótesis de iguales características.
Buena exposición del trabajo. Felicitaciones
Saludos
Felicidades….
Excelente aporte
Felicitaciones por ese importante trabajo.
Considero que es un proyecto excelente y muy necesario, pensando en la población con discapacidad física que necesita estudios que ayuden en su rehabilitación.
Muy buen trabajo, la discapacidad por afectación a miembros inferiores es una problemática importante a solucionar, extraordinaria aplicación de la ingeniería en la medicina.
Investigación relevante para los discapacitados y el personal médico de soporte.
Es un investigación muy interesante. Aporta demasiado a la recuperación de aquella población que ha sufrido este tipo de trauma en sus extremidades inferiores.
Un trabajo bastante completo que soluciona una problemática social tomando en cuenta e incorporando dos ciencias dispares entre sí. Muy buen trabajo.
Es un trabajo encomiable que da respuesta a problemática social. Extraordinaria aplicación de las ingeniería en la medicina
Muy buena investigación, la teoría usada en el estudio fue adecuada. Bien hecho
Investigación super interesante, aunque esta aplicada a un contexto nacional se puede usar en el contexto internacional. Ojalá continúen trabajando en temas de aporte social.
El análisis efectuado es riguroso, la metodología se puede replicar en otros estudios. Felicitaciones por este gran trabajo.
Buen trabajo, investigación enfocada a problemas reales
Una razón mas para crear soluciones a una realidad existente en Colombia, de las secuelas de la guerra con las minas antipersonas y efectos de maquinaria en las labores de labranza en las zonas rurales. Felicitaciones y como sugerencia una aplicación que sirva para afinar la alineación de las prótesis.
Muy buen trabajo se ve la rigurosidad de este trabajo de investigación.
Excelente trabajo de investigación. Gracias por compartir. Con toda seguridad será de gran ayuda para diferentes poblaciones.
Interesante investigación felicitación y lo mejor una gran ayuda para muchas personas que han sufrido este gran golpe en su vida, como la perdida o amputación de sus extremidades inferiores ya sea por enfermedad o por la violencia del país.
Excelente investigación y transferencia del conocimiento que permite avanzar hacia una sociedad más incluyente.
Gracias por compartir sus investigaciones, esto me ayuda en mi tesis sobre estabilidad en adultos mayores con alzheimer. Me pondré en contacto
Existen estudios con otras técnicas de análisis, la que ustedes muestran es innovadora y tendrá mucho futuro
Muy interesante la aplicación de la teoría de la información, buen trabajo
Excelente estudio que apoya a las personas con discapacidad