buy tadalafil – online tadalafil tadalafil dosage
Plan curricular institucional con enfoque inclusivo en la escuela de educación cásica Joel Monroy.
3 respuestas
-
-
Enhorabuena por su ponencia, sobre todo por el impacto y relevancia del tema tratado.
Queríamos preguntarle, al ver que el PCI es correcto y funciona bien, cuáles serían las futuras líneas de actuación para usted, ¿formación del profesorado?, ¿trabajo con las familias y/o alumnado?, ¿otras?; es decir, ¿en qué variables del INDEX for inclusion ha visto usted que hay una mayor diferencia entre lo que debería hacerse y lo que ve usted que finalmente se acaba poniendo en práctica?
Muchas gracias y la invitamos a pasarse por nuestra ponencia, la cual pensamos que puede ser de su agrado, pues también trabajamos el tema de la educación inclusiva junto con el Dr. Echeita y la Dra. Simón. «Análisis del proceso de educación inclusiva del alumnado con TEA desde educación infantil hasta la universidad: historias de vida (EDITEA).»
Un saludo.-
Estructurar un PCI inclusivo es donde se debe continuar el proceso de transformación de la realidad educativa para llegar a concretarse en las prácticas inclusivas en el aula. Según el diagnóstico, la dimensión prácticas inclusivas es donde se presentan mayor debilidad, especialmente en la labor docente de apoyar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes; por lo tanto, considero que el desarrollo de los procesos inclusivos reclama procesos particulares de formación docente que vayan de lo nominal a lo procedimental, pero sobre todo es importante ir más allá del requerimiento curricular y humanizar la acción docente para mirar la diferencia no como carga, sino como un aspecto que potencia la diversidad del aula y que debe ser alimentada y resguardada de la homogenización.
Saludos…
-
3 respuestas
buy tadalafil – online tadalafil tadalafil dosage
Enhorabuena por su ponencia, sobre todo por el impacto y relevancia del tema tratado.
Queríamos preguntarle, al ver que el PCI es correcto y funciona bien, cuáles serían las futuras líneas de actuación para usted, ¿formación del profesorado?, ¿trabajo con las familias y/o alumnado?, ¿otras?; es decir, ¿en qué variables del INDEX for inclusion ha visto usted que hay una mayor diferencia entre lo que debería hacerse y lo que ve usted que finalmente se acaba poniendo en práctica?
Muchas gracias y la invitamos a pasarse por nuestra ponencia, la cual pensamos que puede ser de su agrado, pues también trabajamos el tema de la educación inclusiva junto con el Dr. Echeita y la Dra. Simón. «Análisis del proceso de educación inclusiva del alumnado con TEA desde educación infantil hasta la universidad: historias de vida (EDITEA).»
Un saludo.
Estructurar un PCI inclusivo es donde se debe continuar el proceso de transformación de la realidad educativa para llegar a concretarse en las prácticas inclusivas en el aula. Según el diagnóstico, la dimensión prácticas inclusivas es donde se presentan mayor debilidad, especialmente en la labor docente de apoyar el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes; por lo tanto, considero que el desarrollo de los procesos inclusivos reclama procesos particulares de formación docente que vayan de lo nominal a lo procedimental, pero sobre todo es importante ir más allá del requerimiento curricular y humanizar la acción docente para mirar la diferencia no como carga, sino como un aspecto que potencia la diversidad del aula y que debe ser alimentada y resguardada de la homogenización.
Saludos…