order provigil – buy modafinil online modafinil for sale
Formación de investigadores y competencias investigativas en tiempos de cambios: casos universidades panameñas y venezolanas.
224 respuestas
-
-
-
prednisone 80 mg – prednisone tablets 5mg prednisone daily
-
https://ivermectinstr.com/# ivermectin pills human
-
-
best ed pills – erectile dysfunction test best ed pills non prescription
-
-
order priligy 90mg – can you buy cialis otc in canada cialis 10mg canada
-
lasix 80 mg tablet – lasix sale doxycycline 100mg capsules uk
-
-
-
ivermectin 50 mg stromectol – ivermectin canada
-
where to buy women viagra – online sildenafil sildenafil 20 mg online pharmacy
-
-
-
ivermectin 5 mg price – ivermectin 6 mg ivermectin 6 mg tablets
-
-
prednisolone price australia – prednisolone 4 mg tablets prednisolone 25 mg price australia
-
ed help buy generic ed pills online – legit canadian online pharmacy
-
zithromax for sale uk – zithromax 100mg dose zpacks antibiotics
-
ed causes and cures canadian pharmacy online – best canadian pharmacy for cialis
-
purchase lyrica online – price of lyrica in canada lyrica 75 mg price in usa
-
where can i buy viagra over the counter: viagra – viagra without a doctor prescription
-
Thank you for the good writeup. It in fact was a entertainment
account it. Glance advanced to far delivered agreeable from you!
By the way, how can we be in contact? http://antiibioticsland.com/Flagyl_ER.htm -
vardenafil online – buy vardenafil 20mg generic vardenafil review
-
-
buy generic 100mg viagra online: viagra – viagra cost per pill
-
-
prednisone without a script – prednisone 5mg pack 400 mg prednisone
-
chloroquine buy chloroquine phosphate – buy chloroquine canada
-
-
aralen aralen medication – chloroquine usa
-
-
can you buy cialis over the counter in south africa – cialis tablets for sale australia tadalafil 20mg price generic
-
doxycycline 100mg capsules buy doxycycline online without prescription – doxycycline 100mg
-
drug neurontin 20 mg buy neurontin online – neurontin 4000 mg
-
Hey! This is my first visit to your blog! We are
a group of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.
Your blog provided us valuable information to work on. You have done a outstanding job! https://www.herpessymptomsinmen.org/productacyclovir/ -
-
buy viagra pay with paypal – cheap viagra pills usa viagra 500mg online
-
Howdy just wanted to give you a quick heads up. The words in your article seem to be running off the screen in Chrome.
I’m not sure if this is a format issue or something to do with
web browser compatibility but I figured I’d post to let
you know. The design look great though! Hope you get the issue fixed
soon. Many thanks http://antiibioticsland.com/Ampicillin.htm -
aralen where to buy chloroquine – aralen for sale
-
-
-
purchase stromectol online – stromectol uk ivermectin lotion 0.5
-
-
generic vardenafil vs – cheap vardenafil generic vardenafil overnight delivery
-
over the counter viagra how much is viagra viagra from canada
-
-
An outstanding share! I have just forwarded this onto a co-worker who
was conducting a little research on this. And he actually bought me breakfast because I found it for him…lol. So allow me to reword this…. Thank YOU for the meal!!
But yeah, thanks for spending some time to discuss this issue here on your web site. http://herreramedical.org/azithromycin
-
buy viagra online canada order viagra online 100mg viagra
-
-
vardenafil medication – vardenafil professional buy levitra
-
-
ed pills cheap cheap pills online what is the best ed drug
-
-
cost of sildenafil 20 mg – buy sildenafil online australia sildenafil citrate 25mg
-
can ed be cured ed meds online without doctor prescription generic viagra without a doctor prescription
-
-
generic ed pills male erection pills – cures for ed
-
What’s up colleagues, good post and fastidious arguments commented at this place, I am genuinely enjoying by these. https://canadiandrugstorerx.com/other/synthroid.html
-
cheap tadalafil online – cialis from canada no prescription 3 tadalafil prescription
-
ed pills for sale ed meds online without doctor prescription – the best ed pills
-
zyrtec online australia allegra cream price – allegra 120 mg india
-
This design is spectacular! You definitely know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog
(well, almost…HaHa!) Fantastic job. I really enjoyed what you had to say,
and more than that, how you presented it. Too cool! https://aurogra.buszcentrum.com/ -
online pharmacy canada – canadian pharmacy phentermine canada drug pharmacy
-
reliable online pharmacy canada drugs online – online pharmacy pain relief
-
Hello, its pleasant piece of writing on the topic of media print, we all
understand media is a impressive source of data. http://cialllis.com/ -
buy vardenafil in germany – buy vardenafil in canada vardenafil generic
-
What’s up everyone, it’s my first pay a quick visit at this website,
and piece of writing is actually fruitful in favor of me, keep up posting these content. http://ciaalis2u.com/ -
This is my first time pay a visit at here and
i am actually happy to read everthing at one place. https://tadalafil.cleckleyfloors.com/ -
wellbutrin prescription wellbutrin online pharmacy – wellbutrin discount price
-
Thank you for some other great article. Where else may
just anyone get that type of info in such an ideal means of writing?
I’ve a presentation next week, and I’m at the look for such info. http://antiibioticsland.com/Bactrim.htm -
Currently it appears like BlogEngine is the best blogging platform available right now.
(from what I’ve read) Is that what you’re using on your
blog? http://droga5.net/ -
buy vardenafil online no prescription – is vardenafil generic valif 20mg generic vardenafil
-
Hey would you mind letting me know which webhost you’re utilizing?
I’ve loaded your blog in 3 completely different internet browsers and I must
say this blog loads a lot faster then most. Can you recommend a good web hosting provider at a fair price?
Cheers, I appreciate it! https://hhydroxychloroquine.com/ -
buy wellbutrin online 75 mg wellbutrin – zyban wellbutrin
-
Hello i am kavin, its my first time to commenting anyplace, when i read this post i
thought i could also create comment due to this sensible article. http://cleckleyfloors.com/ -
Very good info. Lucky me I recently found your site by accident
(stumbleupon). I’ve book marked it for later! http://hydroxychloroquined.online/ -
valtrex brand name price valtrex tablet – order valtrex generic
-
We are a group of volunteers and opening a
new scheme in our community. Your website offered us with valuable info to work on.
You’ve performed a formidable job and our entire group will probably be
thankful to you. https://atadalafil.online/ -
amoxicillin pneumonia – buy amoxicillin antibiotics without a doctor’s prescription
-
natural pills for ed prescription drugs – best drugs for ed
-
This design is steller! You most certainly know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Excellent job.
I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool! http://herreramedical.org/prednisone -
buy cialis toronto: buy cheap cialis overnight monthly cost of cialis without insurance
-
synthroid 132 mg – 25mcg levothyroxine 2017 levothyroxine 88 price
-
cymbalta 60 mg tablets – duloxetine 50 mg duloxetine 200mg
-
ordering cialis online australia: where can u buy cialis where can i buy cialis without a prescription
-
Thank you for another excellent article. Where else
could anyone get that type of information in such an ideal method
of writing? I have a presentation next week, and I’m on the
look for such info. https://www.herpessymptomsinmen.org/where-to-buy-hydroxychloroquine/ -
buy cialis toronto: buy cialis cheaper online buy cialis online generic
-
20mg tadalafil canada – what is generic cialis super active generic tadalafil from india
-
buy cialis online cheap – buy cialis tadalafil0 with pay pal buy cheap cialis uk
-
cialis sale 20mg – buy cialis rush how to buy cialis online from canada
-
canadianpharmacy com – cialis professional precio canadian pharmacy 1 internet online drugstore
-
buy cheap cialis uk – buy cialis tadalafil tablets generic cialis canadian
-
cialis sale 20mg – buy cialis drug buy cialis very cheap prices fast delivery
-
bactrim 400 mg 80mg – cheapest generic bactrim (sulfamethoxazole / trimethoprim) without a persription buy bactrim online
-
where can u buy cialis: buy cialis 36 hour online buy cialis insurancecialis online without prescription
-
-
п»їhow much does cialis cost with insurance: cialis 20mg low price п»їhow much does cialis cost with insurance
-
-
buy cialis tadalafil0 with pay pal: cialis 20 mg cost buy cialis 36 hour
-
donde comprar viagra sin receta – viagra generico comprar genericos de viagra
-
-
buy cialis philippines: buy cialis online generic cialis online daily
-
lisinopril uk: cheap lisinopril – buy lisinopril online usa
-
wat is beter cialis of sildenafil – wanneer geen viagra gebruiken wat doet sildenafil precies
-
-
lisinopril 10 best price: lisinopril 20 mg cost – lisinopril 100 mg
-
stromectol without prescription: generic ivermectin for humans – ivermectin 18mg
-
dr phil and ed pill – blue and yellow pills ed sam elliott ed pill
-
-
order original cialis online: cialis without presciption in usa cialis 20 mg cost
buy cialis tadalafil tablets -
-
best over the counter fast acting ed pills – clint eastwood ed pill snopes superman ed pills
-
-
plavix cost uk – plavixheart plavix 300 mg cost
-
-
-
stromectol – ivermectin 3mg for lice ivermectin 10 mg
-
cost of ivermectin – stromectol price usa generic ivermectin for humans
-
Hello to all, how is all, I think every one is getting more from
this web page, and your views are nice for new visitors. -
zofran cost canada – generic ondansetron over the counter ondansetron 4 mg tablet price
-
stromectol price uk – ivermectin buy stromectol pill
-
stromectol australia – stromectol 12mg ivermectin 3mg price
-
yasmin uk price – yasmin birth control zofran mexico
-
lyrica generic – buy lyrica australia generic lyrica usa
-
buy real viagra from canada – viagra barato where can you get female viagra
-
sildenafil tablets where to buy – viagra professional vs cenforce 50 viagra for sale cheap
-
prednisone 20mg capsule – prednisone brand name in usa 6 prednisone
-
zofran tablet – nexium 40 mg no prescription nexium 40 mg online
-
ivermectin otc – purchase ivermectin ivermectin buy canada
-
celecoxib 100mg pills – celebrex generic brand name celebrex 100mg tablet
-
tadacip 43690 – buy tadacip online tadacip 20 buy online
-
Hnfwat – buy stendra Asgqkd zxlfja
-
Safvnh – tadacip india Jjhbpu cvbvto
-
Womjml – silagra price in india Uajzps qmgsyr
-
Qlgtao – buy silagra india Fdudlk vwnebs
-
Rujjns – buying vardenafil online reviews Cvzmay avohno
-
Dgopvs – furosemidelasixx.com Zzcrmm flncqt
-
Whhmlx – my maths homework online Xbrewu zjfois
-
Isaqfh – avanafil vs sildenafil Qvvhmp jziwvd
-
Vbmllu – coursework online Crmxut zipfkz
-
Rpqxof – finasteride 5mg south africa Eaoagd mtfsqs
-
Wbfonp – lybrido viagra Lebzkc efvokr
-
Xiznce – finasteride 5mg reviews Tbqjtq bkvjqw
-
Uhrrrp – quotes on essay writing Pzmiay mtscjh
-
Hfnqqr – viagra online over the counter Uihoxq xxwjak
-
Yielrn – best college essay writers Kiyqrx kvtpjz
-
Xgphlv – viagra 30 tablet Wbdgwn ilfzwm
-
Rexzjp – cheap cialis without prescription Szcgvk urzmxd
-
Tnudvo – buy tetracycline generic Zzzzua xadarf
-
Spdauc – furosemida 40 mg Ycsgsd tktwbe
-
Vlwiaz – how long for cialis to work Ottaze bftwjj
-
Hsbqeu – ivermectin 20 mg Flhehw tzathq
-
Ulgupn – Buy viagra online cheap order generic viagra soft
-
write thesis – http://boessay.com/ how to write my thesis
-
tadalafil coupon – cheap cialis tadalafil tadalafil generic online
-
propecia coupon – finasteride medication propecia cost
-
what’s propecia – http://finasteridepls.com/ hair loss regimen without propecia
-
buy tadalafil online overnight shipping – site tadalafil prescription online
-
(continuación…) Y cuestionar una vez cómo se mira desde las autoridades competentes, los procesos educativos y lo que de allí deriva, en momentos en donde se supone que investigar desde el confinamiento que impone una pandemia debería ser fácil
-
Buenas tardes Nair, como bien lo escribes es un re-pensarnos constante que implica el cuestionamiento sobre lo qué hacemos, cómo, por qué y para qué; y hoy día en las condiciones que se han generado con la pandemia por covid-19.
Salud-bienestar y gracias por tu aporte a la conversación.-
Valoro la iniciativa y agradezco el aporte de la ponencia que comparten. Evidenció la prioridad de reflexionar y demandar propuestas educacionales acordes a la complejidad social del siglo XXI, tomando en cuenta el proceso de converción del hombre-individuo en el hombre como ser social, con la finalidad de propiciar interacciones en pro del fortalecimiento de las competencias académicas; mediante el rescate del esfuerzo conjunto en beneficio de la realidad social y por ende de todos los que participan en el área educativa e investigativa. Es imprescindible que se implementen acciones integradoras para el desarrollo de políticas públicas en nuestra nación, en Panamá y en el continente americano en general, las cuales permitan a las universidades con el apoyo conjunto del Estado y de la empresa privada; hacerle frente al impacto del Covic -19 en los proyectos de investigación.(Haydee’Bravo , participante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNERS, Venezuela)
-
Buenos días Haydee coincidimos contigo en lo que expresas. Agradecidas por tus palabras y necesariamente tiene que darse un proceso de integración y articulación. Nuestros afectos. Gracias
-
-
-
-
Saludos, importante tema en momentos en donde la innovación y la creatividad demandan nuevas estrategias para investigar.
Los planteamientos realizados ponen de manifiesto la realidad por la que atravesamos, un darse cuenta de la importancia de la inversión en la tecnología que toda nación debe tener. Nos pone de frente al hecho de replantear -
Me parece una ponencia muy importante, la forma en que se tienen que repensar las competencias de acuerdo a las situaciones. Gracias.
-
Buenas tardes Rocío, hay mucho que seguir profundizando en la investigación, pero estos elementos clave, seguro serán de provecho para otros estudios.
Agradecidas por tu comentarios. Hasta pronto.
-
-
Muchas felicitaciones por su profesionalismo y disposición para ejercer la investigación. La educación integral debe ser continua, congruente y humanista. Este tipo de iniciativas agregan mucho valor y ayudan a hacer cada vez mejor la labor del docente, presentador, investigador, comunicador y partícipe de una realidad en la cual todos estamos involucrados. Un abrazo y mil gracias spor compartir, si vamos a contagiar algo #ContagiemosEsperanza
-
Hola Magdolys, agradecidas por tu intervención y felicitaciones.
Pensar en la labor docente implica muchas cosas, mística, comunicar, guiar, ayudar a transformar y que no debe perderse ese enfoque humanista que como personas siempre debe caracterizarnos, en fin, es una labor loable y debe recibir todo el mérito que se merece.
Aprovecho la oportunidad para compartir con ustedes un poema del poeta español Gabriel Celaya (1911-1991)
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino, un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.Pero es consolador soñar mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño,
irá muy lejos por el agua.Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia pueblos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
-
-
Excelente ponencia, los cambios en el paradigma y la aparición de nuevas formas de enseñar no fueron suficientes para transformar-nos, sin embargo el cambio en las formas de interrelacionarnos generó una diversificación de los procesos de enseñanza, felicitaciones
-
Felipe muy atinado tu comentario, porque esas nuevas maneras de interrelacionarnos con el devenir de las TIC y otras tecnologías, nos plantea el reto que tenemos como docentes en implementar estrategias que fortalezcan esos procesos de enseñanzas y aprendizajes para lo cual debemos estar en constante formación y estos espacios académicos al cual aprovecho la oportunidad para felicitar a los organizadores del Tendin20 y a RISEI son una arista de todo el ecosistema pedagógico, tecnológico, paradigmático que tenemos a disposición para buscar innovar.
Un e-abrazo
-
-
El doctorado lo realicé en la ULAC Caracas y mi tesis fue tutoriada por la Dra. María E. Fernández, todo los aportes del.aquel.instante, hoy en esta situación han cobrado mucha más vigencia. La gerencia educativa desde una mirada del pensamiento complejo. Hoy ese enfoque a nivel de gerencia educativas puede llevar a lassoluciones que estaban allí pero eran ignoradas. Hoy los cambios educativos requieren más que nunca cambio en esa gerencia educativa.
Gracias a la Dra. María E. Por todo lo que me hizo ver en aquel momento que hoy ha representado una manera distinta de afrontar todos los cambios a los que nos vimos forzados por las circunstancias a hacer y que van evolucionando en el tiempo.-
Feliz día Cidalia,
Tal y como señalas que los cambios educativos requieren de cambios en la gerencia educativa, agregaría demás que, como todo proceso de cambio, este reviste un proceso complejo que debe partir de transformaciones en los procesos curriculares en la que a pesar de todo el desarrollo que vivimos actualmente, podemos encontrar en algunas universidades se encuentra en etapa de obsolescencia. En ese sentido, siempre estaremos inmersos en un ciclo evolutivo constante con miras a mejoras.
Seria interesante por tener acceso a esa investigación que realizaste para ver poder apreciar las soluciones plasmadas y no sigan ignoradas sino por el contrario tomarlo como ejemplo o parte de una ejecución práctica.
Saludos,
-
-
Recuerdo hace unos años en la entrevista para ingresar al doctorado que mi tutora me dijo unas palabras «que pasaría si el escenario cambia, si las circunstancias cambian, cómo visualizas tu investigación» Al ver esta presentación retomé esas palabras las cuales me llevaron a reflexionar y a preguntarme qué visión tengo como investigadora.
Específicamente en mi proyecto la circunstancia actual no es que cambia la idea de mi trabajo de investigación pero si me lleva a profundizar y a revisar mi postura , mi visión y mis afirmaciones ya que nada es definitivo y ante esto me pregunto cómo mi estudio puede adaptarse a los cambios para tener vigencia el tiempo. Por ejemplo: siempre hemos hablado y criticado a esa escuela tradicional, donde nada cambiaba y sin esperar… la escuela CAMBIÓ , las prácticas cambiaron y ahora qué visión tengo de la escuela?
La emocionalidad, la vida familiar, la cotidianidad la cual de alguna manera siempre intentamos separar para evitar que afectara nuestro proceso de investigación, ahora se convierte en un aspecto determinante en nuestra vida social, familiar y académica; escribimos, pensamos y actuamos de manera diferente. Nos comunicamos de manera diferente, con recursos tecnológicos que quizá llegamos a cuestionar y que ahora son nuestros mas grandes aliados.
Será que vamos a investigar de manera diferente?.
Gracias, sus esfuerzos en la realización de este trabajo es un gran aporte para nosotros los investigadores en formación. Éxitos.-
Buen día Nelly, gracias por compartir tus experiencia y reflexiones.
El cambio es parte de la dinámica cotidiana de los seres humanos, a veces imperceptibles y otros muy visibles. Nuestro grupo de investigación interesado en el estudio del «aprendizaje organizacional» desde hace más de 30 años ha venido impulsando investigaciones sobre el cambio educativo y con la producción académica alcanzada hasta este momento (trabajos especiales de grado, trabajos de grado, tesis, libros, informes, folletos, tecnología social de mediación, metodología pedagógica de gestión, entre otros) ha buscado aportar tanto en la formación como en la práctica en instituciones educativas.
Como bien expresas Nelly, hoy día en nuestras escuelas (como organizaciones formales) enfrentamos y vivimos cambios que nos desafían a emprender en este contexto que nos mueve y conmueve con rapidez. En este sentido, me viene a la memoria lo planteado por estudiosos de las organizaciones sociales, entre estos Etkin y Schvarstein (1995) en su libro Identidad en las organizaciones: Invarancia y cambio, quienes nos detallan categorías que definen cómo se tejen procesos estables e inestables, conservadores y transformadores…de manera simultánea. Por ello, tus preguntas resuenan e invitan a seguir investigando qué concepciones tenemos «ahora» de la escuela y cómo-qué investigar en estos tiempos de cambios «inesperados» y de incertidumbres.Muy agradecidas por tus palabras, siempre estimulantes.
-
-
Interesante investigación, sus resultados ofrecen un valioso aporte, al hacer visibles las redefiniciones que en tiempos del Covid-19 se han venido gestando en las relaciones y acciones personales e institucionales que median en el proceso de formación de competencias investigativas, organizadas en nuevas categorías para su estudio.
-
Hola Rafaela,
Realmente la pandemia por el COVID-19 está reconfigurando la dinámica investigativa, sobre todo las investigaciones de campo representan un gran desafío. Imaginemos por ejemplo si deseamos hacer un trabajo en el cual debamos estudiar alguna comunidad rural, o una especie animal u otro tema que involucre cercanía con el objeto de estudio.
Entonces, surge una interesante interrogante ¿Cómo investigar sin salir a campo?, ¿Cómo la tecnología puede ayudarnos?, ¿se dispondrá de recursos económicos? Es una situación compleja.
Saludos!
-
-
Buenas noches, excelente ponencia; la misma, refleja la realidad que nos toca y nos trastoca en todo nuestro ámbito; y como tal, debemos buscar diversas alternativas, nuevos horizontes que nos permita continuar con el proceso de investigación.
Siento que es muy importante la motivación, y nosotros mismos debemos encontrarla, para no desviarnos de nuestro camino; aunque personalmente, siento que es necesario los encuentros en los espacios de formación, para poder escuchar-nos y de esta manera compartir con otros investigadores. Para el momento, seguir avanzando y reflexionando en nuestro andar.
Felicidades para las tres investigadoras, y un abrazo inmenso para la profa. Mildred Meza.-
Gracias Jeimy por tus felicitaciones que son recibidas con mucho afecto. Esta investigación nos resultó de mucha importancia, tanto por el proceso vivido como por sus resultados; además nos permitió mostrarnos que, a pesar de la distancia física, podemos lograr metas compartidas.
Agradecidas!!!
-
-
Excelente conferencia. El desarrollo de las competencias investigativas en cualquier situación son importantes para la generación de conocimiento científico y más aún hoy en el momento que vivimos por la pandemia mundial
-
Saludos Dra. Carolina,
Desarrollar y potenciar las competencias investigativas son esenciales para todo investigador y debemos además prepararnos para enfrentar situaciones inesperadas que puedan afectar el proceso investigativo.
Agradecidas por sus comentarios.
-
-
Muy interesante la experiencia. Es, realmente, una excelente muestra de la posibilidad de generar productos científicos, pese a la circunstancia que nos afecta a nivel global.
Hay universidades o gerentes universitarios que están totalmente a la vanguardia de la educación a distancia,; pero hay otros negados a la posibilidad de proseguir estudios utilizando la virtualidad como estrategia(sobretodo a nivel de maestría y doctorado) ¿Qué hacer para que estas asuman tal reto y qué estrategia se podría llevar a cabo para que esto sea posible, sin comprometer la calidad de la formación?-
Estimado Wilfrido, muchas gracias por tus consideraciones en relación al trabajo realizado.
En relación a tu pregunta que me parece muy interesante. Los gerentes de universidades que no están prestos a estudios en la modalidad virtual puede deberse a diversos factores, particularmente en mi opinión considero que algunos de ellos pueden ser:
(1) Pudo haber tenido una experiencia poco favorable bien sea como estudiante o como docente.
(2) Desconocimiento de la modalidad educativa y todas las aristas asociadas a la misma (uso de tecnología y entornos virtuales, aspectos pedagógicos, académicos, nuevos roles docentes y estudiantil, etc.).
Entonces ¿Qué se puede hacer?
Desde el punto de vista organizacional, la institución académica debe incorporar políticas de aseguramiento de la calidad como estrategia reguladora en los cursos académicos, ya que estos son el primer garante de la calidad de la educación.
Asimismo, la entidad académica debe ofrecer a sus docentes programas de capacitación o mecanismos de intercambio académico que permitan visualizar las mejores prácticas, no solo en lo tecnológico, sino, además, en los nuevos enfoques y paradigmas educativos que incluyan la modalidad virtual con una mirada crítica, creativa y de innovación, para luego desde un plan piloto como ejercicio de incorporación de sus asignaturas en la modalidad con acompañamiento de colegas con experiencia en el área permitan vencer las barreras, ya que el miedo al enfrentarse solos y sentirse juzgados al impartir sus asignaturas es una de los principales obstáculos. Primero hay que capacitarse en el área teniendo una buena experiencia para luego enfrentarse al ejercicio docente en la modalidad virtual con éxito y que cumpla con estándares de calidad.
-
-
Felicitaciones a las co-investigadoras por llevar adelante esta investigación estando en tres países distintos, lo que muestra la capacidad de gestión de proyectos que tienen. Me gustaría conocer cómo, a distancia, trabajaron con el Grupo Focal ya que considero que es una muy buena alternativa para recabar información, en la situación de distanciamiento físico que sufrimos.
-
Hola Belkis, feliz día!
Gracias por tu comentario. En relación a tu pregunta en los grupos focales se utilizó whatsap y el correo electrónico como medio para el intercambio de información, solicitándoles a los informantes nos narraran su experiencia durante su formación o su ejercicio como investigador, y los efectos o cambios que han experimentado a raíz de la pandemia.
Saludos.
-
-
Felicitaciones al equipo de investigadoras porque nos presentan un estudio que aporta elementos de reflexión y acción a la formacion del investigador educativo. Además dan respuesta a una interrogante que nos estamos haciendo los docentes e investigadores, relacionada con dicha formacìón en estos momentos de crisis socio- económica (en el caso de Venezuela) y con el distanciamiento social en el mundo, como consecuencias de la pandemia por COVID. En este sentido, el estudio aporta datos críticos con respecto al impacto en las instituciones educativa, las cuales no estan preparadas para responder a las necesidades de formacìón, lo que contrasta con el impacto en la motivación de los investigadores que a pesar de los retos y dificultades enfrentadas siguen moviéndose hacia el desarrollo de competencias investigativas. Nuevos retos y oportunidades se abren en esta dirección. Al respecto: Cómo ustedes visualizan los cambios en la dinámica investigativa dada por la enorme presencialidad de investigadores en las redes sociales con las oportunidades de acceso al conocimiento en nuevas formas de comunicación y el surgimiento de nuevas temáticas, frente a la ola de caos e incertidumbre que se cierne en nuestros países latinoamericanos?
-
Estimada Leocadia, muy contentas de recibir tus comentarios, reflexiones e inquietudes. Ciertamente que las condiciones socio-económicas, sanitarias, políticas, otras de nuestros contextos, pueden representar un nivel de incertidumbre en los países de la región latinoamericana y están asociadas con la formación de investigadores y las acciones investigativas. Asimismo, es muy acertado tu pronunciamiento en relación con las contradicciones (aparentes) entre algunas respuestas; no obstante, la visualización de los cambios en la dinámica investigativa la destacamos eso entre las conclusiones en la que nos surge la idea de asociar la situación que vivimos con una especie de arte cinético que denota movimiento, cruces, interconexiones, luces, sombras, definiciones, indefiniciones, etc. Finalmente, visualizamos una dinámica investigativa (en el caso de las ciencias sociales humanas) con criterios de calidad que tenga vinculación entre la universidad con diversos sectores de la sociedad y con una proyección a escala nacional e internacional con acceso abierto a esos conocimientos generados y que puedan además ser un soporte para guiar y tratar de ofrecer respuestas a los múltiples problemas en el ámbito de lo social.
-
Gracias estimada karely.
-
-
-
Excelente estudio, felicidades a todas las compañeras. Mi pregunta se centra en ese elemento emocional, cómo motivar a los investigadores para que sigan en ese proceso de creación de conocimiento?
-
Buenas tardes estimada Dilida, gracias por tus felicitaciones e igualmente gracias por tu pregunta que nos permite reflexionar en «voz alta» mientras escribimos.
En nuestra opinión y experiencia, la esencia de una persona investigadora tiene eso impregnado en su marca personal. La convicción de la necesidad y la importancia de valorar, producir y compartir conocimientos pudiésemos decir de manera cotidiana «se lleva en la sangre», eso significa que aunque la desmotivación, el desgano y muchos otros sentimientos se conjuguen en el diario vivir; empero, después de la pausa requerida, se retoman vínculos e impulsos para seguir adelante.
Claro está, los Estados y las instituciones responsables de la ciencia, la tecnología y la innovación tienen mucho trabajo por hacer; así como las personas que ocupan puestos estratégicos para la toma de decisiones en torno de la investigación académica.
Hasta pronto…seguimos conversando.
-
Hola buenas noches. Felicidades por la excelente temática y por el congreso. Ante todo permiso para responder, el investigador consolidado dentro de sus competencias o habilidades debe contemplar la motivación permanente de los investigadores en formación, ya que en estos momentos de tanta incertidumbre y cambios radicales las emociones son un blanco prefecto para ser atacadas, y sobre todo en Venezuela, pero a pesar de esto considero que cada investigador lo asume de manera diferentes según su personalidad y la personalidad de sus pares o equipo de investigación, para unos es una derrota y no continúan investigando, pero para otros es una oportunidad para mejorar, crecer, buscar nuevas alternativas y reinventar los procesos de investigación. Así mismo, es importante, para mantener los investigadores motivados en el tiempo, desarrollar lazos de afecto y solidaridad entre los miembros del equipo así como un liderazgo proactivo-transformacional y capacidad negociadora para construir alternativas que garanticen el logro de objetivos propuestos.
Un fuerte abrazo para todas.
Gracias
-
-
-
Excekentes planteamientos. Es importante destacar que muchos de los inconvenientes señalados, que ahora los venezolanos compartimos con otros paises por la pandemia, ya se viven en Venezuela hace mucho, asi que el panorama de nuestro país es referencial y que estrategias para enfrentar ese panorama complejo y no morir en el intento.Siempre habrá posibilidades por explorar.Felicitaciones.
-
Buenas tardes Iselen, agradecida por tus comentarios. Muy ciertos y sabios por supuesto.
Y como dices «siempre hay posibilidades por explorar». Es esto parte de una actitud del investigador.
Abrazos.
-
-
Felicitaciones, excelente tema, la vida nos dio un giro de 360°, y aún cuando siempre nos hablan de los cambios y que debemos adaptarnos, el impacto ha sido fuerte, porque ha englobado, la salud, la familia, el trabajo, en fin las relaciones humanas, pero con trabajos de investigación como este es que podemos ver aportes importantes que nos permiten analizar y estudiar cada proceso en su totalidad, vinculándolo e interactuando, para así lograr llevar a cabo los cambios de paradigmas, en donde la tecnología juega un papel fundamental para el logro de objetivos y metas, y es de suma importancia la participación de los gobiernos en desarrollar políticas que permitan que la enseñanza llegue a todos los rincones, por la inversión es necesaria, gracias por este aporte que nos dan para continuar en busca de nuevos horizontes, abrazos desde Venezuela. Luz Parra.
-
Hola Luz, sí el cambio ha sido muy intenso e inesperado; aún y cuando muchos estudios ya vienen aportando conocimientos sobre las consecuencias de la «acción humana en el planeta».
Parafraseando lo dicho por la Dra. Martha Vergara Fregoso en una de las conferencias iniciales de hoy en la mañana: …este congreso genera sinergia y el desarrollo de capacidades que pretenden contribuir con el desarrollo del futuro de la humanidad…
Este sigue siendo un eje orientador de nuestras investigaciones y de nuestra labor docente.
Coincido con tus aportes y palabras esperanzadoras de lo que podemos construir en nuestro país.
Gracias por tus palabras…
-
-
Estoy totalmente de acuerdo con los resultados y agregaría que las prácticas académicas se ven afectadas considerablemente, porque en Venezuela las condiciones de la comunicación vía internet no son las más efectivas, esa desventaja nos aleja como investigadores, incluso la telefonía es mala, en términos de oportunidad estamos casi que paralizados y desmotivados, a esto le debes sumar el tema familiar y la crisis continua que no permite que nos podamos encontrar como investigadores, porque las condiciones de comunicación son básicas, sin embargo en estos espacio podemos acercarnos de forma muy emotiva y observar que lo pensamos no es un pensamiento aislado, en nuestro caso y que es muy posible que el resto de los investigadores también esté afectado, lo que nos queda es, potenciar estos espacios en los pocos instantes intermitentes de conexión y con esto recordar y darnos ánimo entre nosotros para incrementar nuestro afecto y amor a la investigación y por ende a nuestros colegas, que pasan por estas circunstancias les digo no estamos solos, potenciamos y sigamos adelante, excelente ponencia y resultados..
-
Buen día apreciado Juan, gracias por la descripción de una realidad que nos toca a todos en nuestro país. Es cuesta arriba, emprender procesos investigativos (así como muchos otros de la vida cotidiana), no obstante, esa misma emocionalidad que nos atrapa o paraliza por momentos, también nos impulsa a «unirnos» en la búsqueda de mejores caminos.
En nuestra línea de investigación «Educación, Democracia y Ciudadanía» seguimos superando muchos desafíos. Uno de los principios que nos integra está contenido en el lema de nuestro grupo «aprender a investigar al investigar con otros».
Seguimos adelante.
-
-
Estimadas: interesante trabajo presentado!!! ¿Cómo se seleccionaron los participantes? ¿Cuál fue el criterio? los instrumentos de recolección de información, ¿fue primero la encuesta y luego entrevista a grupos focales? ¿O en forma conjunta? ¿Cuáles fueron los aspectos indagadas con cada instrumento? Si bien abordan en maestrías y doctorados en áreas de las ciencias humanas y sociales ¿se reconocen diferencias en las competencias según sea de doctorado o maestría?
Muchas gracias y saludos!-
Buen día Marcela.
Los informantes clave fueron seleccionados tomando en consideración principalmente dos criterios: a) Ser estudiante o docente de maestría o doctorado en programas de postgrado en ciencias sociales y humanas de las 3 universidades en estudio. b) Su disponibilidad a responder el formulario. Se envió el instrumento a más de 120 personas y 50 respondieron en el tiempo establecido.
Tanto la aplicación del cuestionario (formulario) como la realización de los grupos focales se realizaron en el mismo lapso de tiempo. Asimismo, en ambas técnicas se exploraron aspectos sobre: A. Información personal-profesional. B. Competencias cognitivas, tecnológicas, organtizativas-de gestión y comunicacionales. C. Efectos en la formación de investigadores a raíz de la pandemia.
En relación con las diferencias de competencias entre los estudiantes de maestría y doctorado, aún y cuando en los dos programas se desarrollan competencias en investigación, se tiene claro que los perfiles de egreso tienen diferencias; sin embargo, sobre este aspecto no se profundizó porque no lo planteamos como parte de los objetivos de este avance.
Gracias por tus preguntas Marcela que nos llevan a repensar sobre lo hecho y a replantear nuevas investigaciones. Muy agradecidas.
-
-
Muy interesante la investigación y los resultados obtenidos; en especial los factores vistos como perturbadores en el proceso investigativo. Como miembro de la academia concuerdo con la mayoría. Felicidades y gracias por mostrar una perspectiva más humana de los investigadores, y no objetivarlos solo con indicadores de producción del conocimiento.
-
Gracias Mireya. La construcción del formulario implicó una detallada revisión de estudiosos en el tema, así como poner en evidencia nuestra formación y participación en líneas de investigación tanto en la Unesr, la UEA como en la Ulac.
Por ello, logramos definir competencias desde el área cognitiva-procedimental hasta los socio-emocionales.
Agradecida por tus aporte.
-
-
Mis reconocimientos sobre la sistematización del proceso investigativo relacionado con la formación de las competencias investigatuvas tan pertinentes en esta situación mundial que vivimos en época de pandemia.
Los resultados de la investigación arrojan valiosas reflexiones en torno a la relación de la investigación educativa con las categorías biosicosociales del entorno en tiempo presente , lo cual nos permite visualizar cada una de las categorías sociales, educativas, salud y emocionales que convergen en el fenómeno de estudio.
Pertinente aporte tanto para los científicos sociales como para las ciencias naturales; es meritorio promiciobar la investigación .-
Buenas tardes apreciada Elizabetta, sí fue muy interesante y estimulante la indagación respecto a las competencias investigativas en estos tiempos tan peculiares que vivimos. Entre otros factores, nos llama la atención que hay un buen nivel de motivación hacia la investigación, aún y cuando los obstáculos son muchos; los informantes (estudiantes y docentes de postgrado) buscan alternativas para continuar sus proceso formativos.
Gracias por sus aportes.
-
-
Las felicito por esta iniciativa. Me parecen muy importantes las categorías que se desprenden de la investigación. Estos hallazgos nos muestran cómo se está gestando el proceso de formación de investigadores en este momento particular de la historia y hacia donde va
-
Buen día María Alejandra, gracias por tus comentarios. Las categorías que construimos a «modo de desafíos» nos plantean una invitación a replantear concepciones y acciones prácticas en nuestro quehacer investigativo, y particularmente en la formación de los investigadores. Todo esto sin perder la perspectiva de que somos habitantes del planeta Tierra y ya estamos recibiendo suficientes señales del cambio necesario para poder vivir sana y dignamente.
La capacidad del ser humano para emprender, reinventarse, adaptarse y transformarse es maravillosa, sin embargo, la toma de conciencia sobre el bien común sigue siendo, en muchos casos, una lección por aprender.
-
-
excelente investigación
-
Muchas gracias Dorkis, Saludos!
-
-
Muy interesante la investigación y los resultados reportados relacionados con la formación de competencias investigativas en este tiempo tan complejo. Me interesó el tema de los elementos perturbadores y adversos para llevar a cabo investigación en estudios de maestría y doctorado, sobre todo, desde la mirada de la realidad venezolana y me pregunto ¿qué hacer para evitarlos?
-
Saludos Stella,
Agradecidas por tus comentarios, en relación a tu pregunta tan pertinente, es complejo de dar un A B C, porque desde mi punto de vista dependerá de diversos factores. En el contexto de la realidad venezolana, el acceso a Internet 24/7 es un elemento externo al investigador en donde la garantía del servicio no depende de este sino de la compañía prestadora del servicio e inclusivo de tener electricidad que es otro elemento adicional. ¿Qué se puede hacer? contratar al proveedor en función del ancho de banda y disponibilidad, sin embargo, esto se traduce en si la persona tiene la condición económica para afrontar los elevados costos que pueda acarrear.
Con respectos a los otros elementos, como dinámica familiar, clases virtuales de los hijos, teletrabajo, creó conveniente que los investigadores pueden buscar estrategias como priorizar y establecer tiempos y horarios dentro de su realidad que permita programar y agendar los momentos para el avance de sus investigaciones, potenciando además su competencia organizativa y de gestión.
-
-
Importante investigación que muestra aspectos clave de la problemática actual sobre investigación científica, es un tema muy pertinente. Felicidades a las autoras.
-
Muchas gracias Adelaida, la idea es que se fortalezcan esas competencias investigativas y al formación es esta área cobra gran valor.
-
-
La presente investigación, es un planteamiento relevante ante lo que vivimos los investigadores en condiciones de pandemia. Será de gran importancia darla a conocer lo más posible.
-
Hola Celeste,
La situación de la pandemia llegó en un momento inesperado con efectos y consecuencias en todos los ámbitos de la sociedad mundial, en relación a los investigadores, impacto el proceso investigativo que en algunos casos fue interrumpido por los factores comentados en la ponencia y en otros lograron avanzar.
-
-
Excelente Investigacion, muestra gran conocimiento en el tema planteado, nos permite estar informados sobre este tema que ocurre en muchos paises… Exitos
-
Gracias Yuhly,
El trabajo indagó varios aspectos que pueden ser profundizado y estudiado en otras universidades. Aprovecho la oportunidad para expresar que cualquier duda que tengan, las autoras estaremos por acá aclarando.
Saludos a tod@s!!
-
-
Me parece una investigación excelente, refleja una realidad unos ofrece resultados interesantes para la reflexión.
-
Saludos Michael
Gracias por tu comentario, este es un tema en que se puede seguir indagando.
-
-
Buenos dias,mi nombre es juan carlos alvarado,soy participante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNESR.Núcleo.Caracas.Venezuela.
La ponencia muestra la realidad que se esta viviendo en el pais y a su vez determina los elementos pertubardores que influyen para continuar estudios universitarios, como el internet,siendo una herramienta muy importante que nos permite avanzar en una investigación.
Aparte de todo las felicito a las tres (3). Doctoras por la investigación y a usted profesora Mildred Meza.Un fuerte abrazo.Gracias.-
Saludos Juan Carlos,
Muchas gracias por tu comentario, sin duda alguna los problemas de conectividad en relación al Internet es un eje perturbador para el avance de los proyectos de investigación comenzados, sobre todo en estos tiempos de pandemia por COVID-19 donde este elemento se ha convertido en esencial en los procesos formativos.
-
-
Excelente investigación, que dan la oportunidad de poder conocer mucho más de cómo combatir este mal que acecha a nuestra población mundial , y a través de la tecnología constribuir a su prevención Éxitos
-
Hola Migdalia,
Efectivamente la tecnología es una herramienta de apoyo importante para el desarrollo de las investigaciones, como investigadores debemos adquirir o mejorar las competencias en el uso y apropiación de la tecnología sobre todo en la búsqueda de información en redes académicas, bases de datos, repositorios que nutran nuestras investigaciones y este congreso es ejemplo.
Saludos-
Excelente ponencia, sobretodo la manera que aborda el tema de la igualdad con la ética, que no es meramente filosófica sino desde la práctica…
-
-
-
Excelente
-
Saludos David, muchas gracias, este es un trabajo en el que podemos seguir profundizando para conocer las experiencias de investigadores en formación o en ejercicio, en esta oportunidad nos concentramos en tres universidades latinoamericanas
-
224 respuestas
order provigil – buy modafinil online modafinil for sale
lasix allergy
prednisone 80 mg – prednisone tablets 5mg prednisone daily
https://ivermectinstr.com/# ivermectin pills human
buy prednisone online cheap
best ed pills – erectile dysfunction test best ed pills non prescription
sildenafil australia buy
order priligy 90mg – can you buy cialis otc in canada cialis 10mg canada
lasix 80 mg tablet – lasix sale doxycycline 100mg capsules uk
tadalafil 40 mg uk
buy sildenafil 25 mg
ivermectin 50 mg stromectol – ivermectin canada
where to buy women viagra – online sildenafil sildenafil 20 mg online pharmacy
2.5 mg cialis
buy cialis from india
ivermectin 5 mg price – ivermectin 6 mg ivermectin 6 mg tablets
best generic viagra in india
prednisolone price australia – prednisolone 4 mg tablets prednisolone 25 mg price australia
ed help buy generic ed pills online – legit canadian online pharmacy
zithromax for sale uk – zithromax 100mg dose zpacks antibiotics
ed causes and cures canadian pharmacy online – best canadian pharmacy for cialis
purchase lyrica online – price of lyrica in canada lyrica 75 mg price in usa
where can i buy viagra over the counter: viagra – viagra without a doctor prescription
Thank you for the good writeup. It in fact was a entertainment
account it. Glance advanced to far delivered agreeable from you!
By the way, how can we be in contact? http://antiibioticsland.com/Flagyl_ER.htm
vardenafil online – buy vardenafil 20mg generic vardenafil review
dapoxetine hidroklorid
buy generic 100mg viagra online: viagra – viagra cost per pill
is it safe to buy prednisone online
prednisone without a script – prednisone 5mg pack 400 mg prednisone
chloroquine buy chloroquine phosphate – buy chloroquine canada
cytotec prescription drug
aralen aralen medication – chloroquine usa
ordering advair from canada
can you buy cialis over the counter in south africa – cialis tablets for sale australia tadalafil 20mg price generic
doxycycline 100mg capsules buy doxycycline online without prescription – doxycycline 100mg
drug neurontin 20 mg buy neurontin online – neurontin 4000 mg
Hey! This is my first visit to your blog! We are
a group of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche.
Your blog provided us valuable information to work on. You have done a outstanding job! https://www.herpessymptomsinmen.org/productacyclovir/
price of advair diskus
buy viagra pay with paypal – cheap viagra pills usa viagra 500mg online
Howdy just wanted to give you a quick heads up. The words in your article seem to be running off the screen in Chrome.
I’m not sure if this is a format issue or something to do with
web browser compatibility but I figured I’d post to let
you know. The design look great though! Hope you get the issue fixed
soon. Many thanks http://antiibioticsland.com/Ampicillin.htm
aralen where to buy chloroquine – aralen for sale
cost lasix
female viagra canadian pharmacy
purchase stromectol online – stromectol uk ivermectin lotion 0.5
buying sildenafil 100mg
generic vardenafil vs – cheap vardenafil generic vardenafil overnight delivery
over the counter viagra how much is viagra viagra from canada
us online pharmacy generic viagra
An outstanding share! I have just forwarded this onto a co-worker who
was conducting a little research on this. And he actually bought me breakfast because I found it for him…
lol. So allow me to reword this…. Thank YOU for the meal!!
But yeah, thanks for spending some time to discuss this issue here on your web site. http://herreramedical.org/azithromycin
buy viagra online canada order viagra online 100mg viagra
buy viagra online india 100mg
vardenafil medication – vardenafil professional buy levitra
can i buy viagra over the counter in australia
ed pills cheap cheap pills online what is the best ed drug
sildenafil citrate
cost of sildenafil 20 mg – buy sildenafil online australia sildenafil citrate 25mg
can ed be cured ed meds online without doctor prescription generic viagra without a doctor prescription
best viagra pills in india
generic ed pills male erection pills – cures for ed
What’s up colleagues, good post and fastidious arguments commented at this place, I am genuinely enjoying by these. https://canadiandrugstorerx.com/other/synthroid.html
cheap tadalafil online – cialis from canada no prescription 3 tadalafil prescription
ed pills for sale ed meds online without doctor prescription – the best ed pills
zyrtec online australia allegra cream price – allegra 120 mg india
This design is spectacular! You definitely know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog
(well, almost…HaHa!) Fantastic job. I really enjoyed what you had to say,
and more than that, how you presented it. Too cool! https://aurogra.buszcentrum.com/
online pharmacy canada – canadian pharmacy phentermine canada drug pharmacy
reliable online pharmacy canada drugs online – online pharmacy pain relief
Hello, its pleasant piece of writing on the topic of media print, we all
understand media is a impressive source of data. http://cialllis.com/
buy vardenafil in germany – buy vardenafil in canada vardenafil generic
What’s up everyone, it’s my first pay a quick visit at this website,
and piece of writing is actually fruitful in favor of me, keep up posting these content. http://ciaalis2u.com/
This is my first time pay a visit at here and
i am actually happy to read everthing at one place. https://tadalafil.cleckleyfloors.com/
wellbutrin prescription wellbutrin online pharmacy – wellbutrin discount price
Thank you for some other great article. Where else may
just anyone get that type of info in such an ideal means of writing?
I’ve a presentation next week, and I’m at the look for such info. http://antiibioticsland.com/Bactrim.htm
Currently it appears like BlogEngine is the best blogging platform available right now.
(from what I’ve read) Is that what you’re using on your
blog? http://droga5.net/
buy vardenafil online no prescription – is vardenafil generic valif 20mg generic vardenafil
Hey would you mind letting me know which webhost you’re utilizing?
I’ve loaded your blog in 3 completely different internet browsers and I must
say this blog loads a lot faster then most. Can you recommend a good web hosting provider at a fair price?
Cheers, I appreciate it! https://hhydroxychloroquine.com/
buy wellbutrin online 75 mg wellbutrin – zyban wellbutrin
Hello i am kavin, its my first time to commenting anyplace, when i read this post i
thought i could also create comment due to this sensible article. http://cleckleyfloors.com/
Very good info. Lucky me I recently found your site by accident
(stumbleupon). I’ve book marked it for later! http://hydroxychloroquined.online/
valtrex brand name price valtrex tablet – order valtrex generic
We are a group of volunteers and opening a
new scheme in our community. Your website offered us with valuable info to work on.
You’ve performed a formidable job and our entire group will probably be
thankful to you. https://atadalafil.online/
amoxicillin pneumonia – buy amoxicillin antibiotics without a doctor’s prescription
natural pills for ed prescription drugs – best drugs for ed
This design is steller! You most certainly know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Excellent job.
I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool! http://herreramedical.org/prednisone
buy cialis toronto: buy cheap cialis overnight monthly cost of cialis without insurance
synthroid 132 mg – 25mcg levothyroxine 2017 levothyroxine 88 price
cymbalta 60 mg tablets – duloxetine 50 mg duloxetine 200mg
ordering cialis online australia: where can u buy cialis where can i buy cialis without a prescription
Thank you for another excellent article. Where else
could anyone get that type of information in such an ideal method
of writing? I have a presentation next week, and I’m on the
look for such info. https://www.herpessymptomsinmen.org/where-to-buy-hydroxychloroquine/
buy cialis toronto: buy cialis cheaper online buy cialis online generic
20mg tadalafil canada – what is generic cialis super active generic tadalafil from india
buy cialis online cheap – buy cialis tadalafil0 with pay pal buy cheap cialis uk
cialis sale 20mg – buy cialis rush how to buy cialis online from canada
canadianpharmacy com – cialis professional precio canadian pharmacy 1 internet online drugstore
buy cheap cialis uk – buy cialis tadalafil tablets generic cialis canadian
cialis sale 20mg – buy cialis drug buy cialis very cheap prices fast delivery
bactrim 400 mg 80mg – cheapest generic bactrim (sulfamethoxazole / trimethoprim) without a persription buy bactrim online
where can u buy cialis: buy cialis 36 hour online buy cialis insurancecialis online without prescription
sildenafil nz pharmacy
п»їhow much does cialis cost with insurance: cialis 20mg low price п»їhow much does cialis cost with insurance
68 tadalafil
buy cialis tadalafil0 with pay pal: cialis 20 mg cost buy cialis 36 hour
donde comprar viagra sin receta – viagra generico comprar genericos de viagra
viagra sublingual
buy cialis philippines: buy cialis online generic cialis online daily
lisinopril uk: cheap lisinopril – buy lisinopril online usa
wat is beter cialis of sildenafil – wanneer geen viagra gebruiken wat doet sildenafil precies
canadian pharmacy cialis daily use
lisinopril 10 best price: lisinopril 20 mg cost – lisinopril 100 mg
stromectol without prescription: generic ivermectin for humans – ivermectin 18mg
dr phil and ed pill – blue and yellow pills ed sam elliott ed pill
price for tadalafil
order original cialis online: cialis without presciption in usa cialis 20 mg cost
buy cialis tadalafil tablets
buy viagra online with visa
best over the counter fast acting ed pills – clint eastwood ed pill snopes superman ed pills
buy cialis online nz
plavix cost uk – plavixheart plavix 300 mg cost
us pharmacy viagra
cialis 2.5 mg cost
stromectol – ivermectin 3mg for lice ivermectin 10 mg
cost of ivermectin – stromectol price usa generic ivermectin for humans
Hello to all, how is all, I think every one is getting more from
this web page, and your views are nice for new visitors.
zofran cost canada – generic ondansetron over the counter ondansetron 4 mg tablet price
stromectol price uk – ivermectin buy stromectol pill
stromectol australia – stromectol 12mg ivermectin 3mg price
yasmin uk price – yasmin birth control zofran mexico
lyrica generic – buy lyrica australia generic lyrica usa
buy real viagra from canada – viagra barato where can you get female viagra
sildenafil tablets where to buy – viagra professional vs cenforce 50 viagra for sale cheap
prednisone 20mg capsule – prednisone brand name in usa 6 prednisone
zofran tablet – nexium 40 mg no prescription nexium 40 mg online
ivermectin otc – purchase ivermectin ivermectin buy canada
celecoxib 100mg pills – celebrex generic brand name celebrex 100mg tablet
tadacip 43690 – buy tadacip online tadacip 20 buy online
Hnfwat – buy stendra Asgqkd zxlfja
Safvnh – tadacip india Jjhbpu cvbvto
Womjml – silagra price in india Uajzps qmgsyr
Qlgtao – buy silagra india Fdudlk vwnebs
Rujjns – buying vardenafil online reviews Cvzmay avohno
Dgopvs – furosemidelasixx.com Zzcrmm flncqt
Whhmlx – my maths homework online Xbrewu zjfois
Isaqfh – avanafil vs sildenafil Qvvhmp jziwvd
Vbmllu – coursework online Crmxut zipfkz
Rpqxof – finasteride 5mg south africa Eaoagd mtfsqs
Wbfonp – lybrido viagra Lebzkc efvokr
Xiznce – finasteride 5mg reviews Tbqjtq bkvjqw
Uhrrrp – quotes on essay writing Pzmiay mtscjh
Hfnqqr – viagra online over the counter Uihoxq xxwjak
Yielrn – best college essay writers Kiyqrx kvtpjz
Xgphlv – viagra 30 tablet Wbdgwn ilfzwm
Rexzjp – cheap cialis without prescription Szcgvk urzmxd
Tnudvo – buy tetracycline generic Zzzzua xadarf
Spdauc – furosemida 40 mg Ycsgsd tktwbe
Vlwiaz – how long for cialis to work Ottaze bftwjj
Hsbqeu – ivermectin 20 mg Flhehw tzathq
Ulgupn – Buy viagra online cheap order generic viagra soft
write thesis – http://boessay.com/ how to write my thesis
tadalafil coupon – cheap cialis tadalafil tadalafil generic online
propecia coupon – finasteride medication propecia cost
what’s propecia – http://finasteridepls.com/ hair loss regimen without propecia
buy tadalafil online overnight shipping – site tadalafil prescription online
(continuación…) Y cuestionar una vez cómo se mira desde las autoridades competentes, los procesos educativos y lo que de allí deriva, en momentos en donde se supone que investigar desde el confinamiento que impone una pandemia debería ser fácil
Buenas tardes Nair, como bien lo escribes es un re-pensarnos constante que implica el cuestionamiento sobre lo qué hacemos, cómo, por qué y para qué; y hoy día en las condiciones que se han generado con la pandemia por covid-19.
Salud-bienestar y gracias por tu aporte a la conversación.
Valoro la iniciativa y agradezco el aporte de la ponencia que comparten. Evidenció la prioridad de reflexionar y demandar propuestas educacionales acordes a la complejidad social del siglo XXI, tomando en cuenta el proceso de converción del hombre-individuo en el hombre como ser social, con la finalidad de propiciar interacciones en pro del fortalecimiento de las competencias académicas; mediante el rescate del esfuerzo conjunto en beneficio de la realidad social y por ende de todos los que participan en el área educativa e investigativa. Es imprescindible que se implementen acciones integradoras para el desarrollo de políticas públicas en nuestra nación, en Panamá y en el continente americano en general, las cuales permitan a las universidades con el apoyo conjunto del Estado y de la empresa privada; hacerle frente al impacto del Covic -19 en los proyectos de investigación.(Haydee’Bravo , participante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNERS, Venezuela)
Buenos días Haydee coincidimos contigo en lo que expresas. Agradecidas por tus palabras y necesariamente tiene que darse un proceso de integración y articulación. Nuestros afectos. Gracias
Saludos, importante tema en momentos en donde la innovación y la creatividad demandan nuevas estrategias para investigar.
Los planteamientos realizados ponen de manifiesto la realidad por la que atravesamos, un darse cuenta de la importancia de la inversión en la tecnología que toda nación debe tener. Nos pone de frente al hecho de replantear
Me parece una ponencia muy importante, la forma en que se tienen que repensar las competencias de acuerdo a las situaciones. Gracias.
Buenas tardes Rocío, hay mucho que seguir profundizando en la investigación, pero estos elementos clave, seguro serán de provecho para otros estudios.
Agradecidas por tu comentarios. Hasta pronto.
Muchas felicitaciones por su profesionalismo y disposición para ejercer la investigación. La educación integral debe ser continua, congruente y humanista. Este tipo de iniciativas agregan mucho valor y ayudan a hacer cada vez mejor la labor del docente, presentador, investigador, comunicador y partícipe de una realidad en la cual todos estamos involucrados. Un abrazo y mil gracias spor compartir, si vamos a contagiar algo #ContagiemosEsperanza
Hola Magdolys, agradecidas por tu intervención y felicitaciones.
Pensar en la labor docente implica muchas cosas, mística, comunicar, guiar, ayudar a transformar y que no debe perderse ese enfoque humanista que como personas siempre debe caracterizarnos, en fin, es una labor loable y debe recibir todo el mérito que se merece.
Aprovecho la oportunidad para compartir con ustedes un poema del poeta español Gabriel Celaya (1911-1991)
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino, un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño,
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia pueblos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.
Excelente ponencia, los cambios en el paradigma y la aparición de nuevas formas de enseñar no fueron suficientes para transformar-nos, sin embargo el cambio en las formas de interrelacionarnos generó una diversificación de los procesos de enseñanza, felicitaciones
Felipe muy atinado tu comentario, porque esas nuevas maneras de interrelacionarnos con el devenir de las TIC y otras tecnologías, nos plantea el reto que tenemos como docentes en implementar estrategias que fortalezcan esos procesos de enseñanzas y aprendizajes para lo cual debemos estar en constante formación y estos espacios académicos al cual aprovecho la oportunidad para felicitar a los organizadores del Tendin20 y a RISEI son una arista de todo el ecosistema pedagógico, tecnológico, paradigmático que tenemos a disposición para buscar innovar.
Un e-abrazo
El doctorado lo realicé en la ULAC Caracas y mi tesis fue tutoriada por la Dra. María E. Fernández, todo los aportes del.aquel.instante, hoy en esta situación han cobrado mucha más vigencia. La gerencia educativa desde una mirada del pensamiento complejo. Hoy ese enfoque a nivel de gerencia educativas puede llevar a lassoluciones que estaban allí pero eran ignoradas. Hoy los cambios educativos requieren más que nunca cambio en esa gerencia educativa.
Gracias a la Dra. María E. Por todo lo que me hizo ver en aquel momento que hoy ha representado una manera distinta de afrontar todos los cambios a los que nos vimos forzados por las circunstancias a hacer y que van evolucionando en el tiempo.
Feliz día Cidalia,
Tal y como señalas que los cambios educativos requieren de cambios en la gerencia educativa, agregaría demás que, como todo proceso de cambio, este reviste un proceso complejo que debe partir de transformaciones en los procesos curriculares en la que a pesar de todo el desarrollo que vivimos actualmente, podemos encontrar en algunas universidades se encuentra en etapa de obsolescencia. En ese sentido, siempre estaremos inmersos en un ciclo evolutivo constante con miras a mejoras.
Seria interesante por tener acceso a esa investigación que realizaste para ver poder apreciar las soluciones plasmadas y no sigan ignoradas sino por el contrario tomarlo como ejemplo o parte de una ejecución práctica.
Saludos,
Recuerdo hace unos años en la entrevista para ingresar al doctorado que mi tutora me dijo unas palabras «que pasaría si el escenario cambia, si las circunstancias cambian, cómo visualizas tu investigación» Al ver esta presentación retomé esas palabras las cuales me llevaron a reflexionar y a preguntarme qué visión tengo como investigadora.
Específicamente en mi proyecto la circunstancia actual no es que cambia la idea de mi trabajo de investigación pero si me lleva a profundizar y a revisar mi postura , mi visión y mis afirmaciones ya que nada es definitivo y ante esto me pregunto cómo mi estudio puede adaptarse a los cambios para tener vigencia el tiempo. Por ejemplo: siempre hemos hablado y criticado a esa escuela tradicional, donde nada cambiaba y sin esperar… la escuela CAMBIÓ , las prácticas cambiaron y ahora qué visión tengo de la escuela?
La emocionalidad, la vida familiar, la cotidianidad la cual de alguna manera siempre intentamos separar para evitar que afectara nuestro proceso de investigación, ahora se convierte en un aspecto determinante en nuestra vida social, familiar y académica; escribimos, pensamos y actuamos de manera diferente. Nos comunicamos de manera diferente, con recursos tecnológicos que quizá llegamos a cuestionar y que ahora son nuestros mas grandes aliados.
Será que vamos a investigar de manera diferente?.
Gracias, sus esfuerzos en la realización de este trabajo es un gran aporte para nosotros los investigadores en formación. Éxitos.
Buen día Nelly, gracias por compartir tus experiencia y reflexiones.
El cambio es parte de la dinámica cotidiana de los seres humanos, a veces imperceptibles y otros muy visibles. Nuestro grupo de investigación interesado en el estudio del «aprendizaje organizacional» desde hace más de 30 años ha venido impulsando investigaciones sobre el cambio educativo y con la producción académica alcanzada hasta este momento (trabajos especiales de grado, trabajos de grado, tesis, libros, informes, folletos, tecnología social de mediación, metodología pedagógica de gestión, entre otros) ha buscado aportar tanto en la formación como en la práctica en instituciones educativas.
Como bien expresas Nelly, hoy día en nuestras escuelas (como organizaciones formales) enfrentamos y vivimos cambios que nos desafían a emprender en este contexto que nos mueve y conmueve con rapidez. En este sentido, me viene a la memoria lo planteado por estudiosos de las organizaciones sociales, entre estos Etkin y Schvarstein (1995) en su libro Identidad en las organizaciones: Invarancia y cambio, quienes nos detallan categorías que definen cómo se tejen procesos estables e inestables, conservadores y transformadores…de manera simultánea. Por ello, tus preguntas resuenan e invitan a seguir investigando qué concepciones tenemos «ahora» de la escuela y cómo-qué investigar en estos tiempos de cambios «inesperados» y de incertidumbres.
Muy agradecidas por tus palabras, siempre estimulantes.
Interesante investigación, sus resultados ofrecen un valioso aporte, al hacer visibles las redefiniciones que en tiempos del Covid-19 se han venido gestando en las relaciones y acciones personales e institucionales que median en el proceso de formación de competencias investigativas, organizadas en nuevas categorías para su estudio.
Hola Rafaela,
Realmente la pandemia por el COVID-19 está reconfigurando la dinámica investigativa, sobre todo las investigaciones de campo representan un gran desafío. Imaginemos por ejemplo si deseamos hacer un trabajo en el cual debamos estudiar alguna comunidad rural, o una especie animal u otro tema que involucre cercanía con el objeto de estudio.
Entonces, surge una interesante interrogante ¿Cómo investigar sin salir a campo?, ¿Cómo la tecnología puede ayudarnos?, ¿se dispondrá de recursos económicos? Es una situación compleja.
Saludos!
Buenas noches, excelente ponencia; la misma, refleja la realidad que nos toca y nos trastoca en todo nuestro ámbito; y como tal, debemos buscar diversas alternativas, nuevos horizontes que nos permita continuar con el proceso de investigación.
Siento que es muy importante la motivación, y nosotros mismos debemos encontrarla, para no desviarnos de nuestro camino; aunque personalmente, siento que es necesario los encuentros en los espacios de formación, para poder escuchar-nos y de esta manera compartir con otros investigadores. Para el momento, seguir avanzando y reflexionando en nuestro andar.
Felicidades para las tres investigadoras, y un abrazo inmenso para la profa. Mildred Meza.
Gracias Jeimy por tus felicitaciones que son recibidas con mucho afecto. Esta investigación nos resultó de mucha importancia, tanto por el proceso vivido como por sus resultados; además nos permitió mostrarnos que, a pesar de la distancia física, podemos lograr metas compartidas.
Agradecidas!!!
Excelente conferencia. El desarrollo de las competencias investigativas en cualquier situación son importantes para la generación de conocimiento científico y más aún hoy en el momento que vivimos por la pandemia mundial
Saludos Dra. Carolina,
Desarrollar y potenciar las competencias investigativas son esenciales para todo investigador y debemos además prepararnos para enfrentar situaciones inesperadas que puedan afectar el proceso investigativo.
Agradecidas por sus comentarios.
Muy interesante la experiencia. Es, realmente, una excelente muestra de la posibilidad de generar productos científicos, pese a la circunstancia que nos afecta a nivel global.
Hay universidades o gerentes universitarios que están totalmente a la vanguardia de la educación a distancia,; pero hay otros negados a la posibilidad de proseguir estudios utilizando la virtualidad como estrategia(sobretodo a nivel de maestría y doctorado) ¿Qué hacer para que estas asuman tal reto y qué estrategia se podría llevar a cabo para que esto sea posible, sin comprometer la calidad de la formación?
Estimado Wilfrido, muchas gracias por tus consideraciones en relación al trabajo realizado.
En relación a tu pregunta que me parece muy interesante. Los gerentes de universidades que no están prestos a estudios en la modalidad virtual puede deberse a diversos factores, particularmente en mi opinión considero que algunos de ellos pueden ser:
(1) Pudo haber tenido una experiencia poco favorable bien sea como estudiante o como docente.
(2) Desconocimiento de la modalidad educativa y todas las aristas asociadas a la misma (uso de tecnología y entornos virtuales, aspectos pedagógicos, académicos, nuevos roles docentes y estudiantil, etc.).
Entonces ¿Qué se puede hacer?
Desde el punto de vista organizacional, la institución académica debe incorporar políticas de aseguramiento de la calidad como estrategia reguladora en los cursos académicos, ya que estos son el primer garante de la calidad de la educación.
Asimismo, la entidad académica debe ofrecer a sus docentes programas de capacitación o mecanismos de intercambio académico que permitan visualizar las mejores prácticas, no solo en lo tecnológico, sino, además, en los nuevos enfoques y paradigmas educativos que incluyan la modalidad virtual con una mirada crítica, creativa y de innovación, para luego desde un plan piloto como ejercicio de incorporación de sus asignaturas en la modalidad con acompañamiento de colegas con experiencia en el área permitan vencer las barreras, ya que el miedo al enfrentarse solos y sentirse juzgados al impartir sus asignaturas es una de los principales obstáculos. Primero hay que capacitarse en el área teniendo una buena experiencia para luego enfrentarse al ejercicio docente en la modalidad virtual con éxito y que cumpla con estándares de calidad.
Felicitaciones a las co-investigadoras por llevar adelante esta investigación estando en tres países distintos, lo que muestra la capacidad de gestión de proyectos que tienen. Me gustaría conocer cómo, a distancia, trabajaron con el Grupo Focal ya que considero que es una muy buena alternativa para recabar información, en la situación de distanciamiento físico que sufrimos.
Hola Belkis, feliz día!
Gracias por tu comentario. En relación a tu pregunta en los grupos focales se utilizó whatsap y el correo electrónico como medio para el intercambio de información, solicitándoles a los informantes nos narraran su experiencia durante su formación o su ejercicio como investigador, y los efectos o cambios que han experimentado a raíz de la pandemia.
Saludos.
Felicitaciones al equipo de investigadoras porque nos presentan un estudio que aporta elementos de reflexión y acción a la formacion del investigador educativo. Además dan respuesta a una interrogante que nos estamos haciendo los docentes e investigadores, relacionada con dicha formacìón en estos momentos de crisis socio- económica (en el caso de Venezuela) y con el distanciamiento social en el mundo, como consecuencias de la pandemia por COVID. En este sentido, el estudio aporta datos críticos con respecto al impacto en las instituciones educativa, las cuales no estan preparadas para responder a las necesidades de formacìón, lo que contrasta con el impacto en la motivación de los investigadores que a pesar de los retos y dificultades enfrentadas siguen moviéndose hacia el desarrollo de competencias investigativas. Nuevos retos y oportunidades se abren en esta dirección. Al respecto: Cómo ustedes visualizan los cambios en la dinámica investigativa dada por la enorme presencialidad de investigadores en las redes sociales con las oportunidades de acceso al conocimiento en nuevas formas de comunicación y el surgimiento de nuevas temáticas, frente a la ola de caos e incertidumbre que se cierne en nuestros países latinoamericanos?
Estimada Leocadia, muy contentas de recibir tus comentarios, reflexiones e inquietudes. Ciertamente que las condiciones socio-económicas, sanitarias, políticas, otras de nuestros contextos, pueden representar un nivel de incertidumbre en los países de la región latinoamericana y están asociadas con la formación de investigadores y las acciones investigativas. Asimismo, es muy acertado tu pronunciamiento en relación con las contradicciones (aparentes) entre algunas respuestas; no obstante, la visualización de los cambios en la dinámica investigativa la destacamos eso entre las conclusiones en la que nos surge la idea de asociar la situación que vivimos con una especie de arte cinético que denota movimiento, cruces, interconexiones, luces, sombras, definiciones, indefiniciones, etc. Finalmente, visualizamos una dinámica investigativa (en el caso de las ciencias sociales humanas) con criterios de calidad que tenga vinculación entre la universidad con diversos sectores de la sociedad y con una proyección a escala nacional e internacional con acceso abierto a esos conocimientos generados y que puedan además ser un soporte para guiar y tratar de ofrecer respuestas a los múltiples problemas en el ámbito de lo social.
Gracias estimada karely.
Excelente estudio, felicidades a todas las compañeras. Mi pregunta se centra en ese elemento emocional, cómo motivar a los investigadores para que sigan en ese proceso de creación de conocimiento?
Buenas tardes estimada Dilida, gracias por tus felicitaciones e igualmente gracias por tu pregunta que nos permite reflexionar en «voz alta» mientras escribimos.
En nuestra opinión y experiencia, la esencia de una persona investigadora tiene eso impregnado en su marca personal. La convicción de la necesidad y la importancia de valorar, producir y compartir conocimientos pudiésemos decir de manera cotidiana «se lleva en la sangre», eso significa que aunque la desmotivación, el desgano y muchos otros sentimientos se conjuguen en el diario vivir; empero, después de la pausa requerida, se retoman vínculos e impulsos para seguir adelante.
Claro está, los Estados y las instituciones responsables de la ciencia, la tecnología y la innovación tienen mucho trabajo por hacer; así como las personas que ocupan puestos estratégicos para la toma de decisiones en torno de la investigación académica.
Hasta pronto…seguimos conversando.
Hola buenas noches. Felicidades por la excelente temática y por el congreso. Ante todo permiso para responder, el investigador consolidado dentro de sus competencias o habilidades debe contemplar la motivación permanente de los investigadores en formación, ya que en estos momentos de tanta incertidumbre y cambios radicales las emociones son un blanco prefecto para ser atacadas, y sobre todo en Venezuela, pero a pesar de esto considero que cada investigador lo asume de manera diferentes según su personalidad y la personalidad de sus pares o equipo de investigación, para unos es una derrota y no continúan investigando, pero para otros es una oportunidad para mejorar, crecer, buscar nuevas alternativas y reinventar los procesos de investigación. Así mismo, es importante, para mantener los investigadores motivados en el tiempo, desarrollar lazos de afecto y solidaridad entre los miembros del equipo así como un liderazgo proactivo-transformacional y capacidad negociadora para construir alternativas que garanticen el logro de objetivos propuestos.
Un fuerte abrazo para todas.
Gracias
Excekentes planteamientos. Es importante destacar que muchos de los inconvenientes señalados, que ahora los venezolanos compartimos con otros paises por la pandemia, ya se viven en Venezuela hace mucho, asi que el panorama de nuestro país es referencial y que estrategias para enfrentar ese panorama complejo y no morir en el intento.Siempre habrá posibilidades por explorar.Felicitaciones.
Buenas tardes Iselen, agradecida por tus comentarios. Muy ciertos y sabios por supuesto.
Y como dices «siempre hay posibilidades por explorar». Es esto parte de una actitud del investigador.
Abrazos.
Felicitaciones, excelente tema, la vida nos dio un giro de 360°, y aún cuando siempre nos hablan de los cambios y que debemos adaptarnos, el impacto ha sido fuerte, porque ha englobado, la salud, la familia, el trabajo, en fin las relaciones humanas, pero con trabajos de investigación como este es que podemos ver aportes importantes que nos permiten analizar y estudiar cada proceso en su totalidad, vinculándolo e interactuando, para así lograr llevar a cabo los cambios de paradigmas, en donde la tecnología juega un papel fundamental para el logro de objetivos y metas, y es de suma importancia la participación de los gobiernos en desarrollar políticas que permitan que la enseñanza llegue a todos los rincones, por la inversión es necesaria, gracias por este aporte que nos dan para continuar en busca de nuevos horizontes, abrazos desde Venezuela. Luz Parra.
Hola Luz, sí el cambio ha sido muy intenso e inesperado; aún y cuando muchos estudios ya vienen aportando conocimientos sobre las consecuencias de la «acción humana en el planeta».
Parafraseando lo dicho por la Dra. Martha Vergara Fregoso en una de las conferencias iniciales de hoy en la mañana: …este congreso genera sinergia y el desarrollo de capacidades que pretenden contribuir con el desarrollo del futuro de la humanidad…
Este sigue siendo un eje orientador de nuestras investigaciones y de nuestra labor docente.
Coincido con tus aportes y palabras esperanzadoras de lo que podemos construir en nuestro país.
Gracias por tus palabras…
Estoy totalmente de acuerdo con los resultados y agregaría que las prácticas académicas se ven afectadas considerablemente, porque en Venezuela las condiciones de la comunicación vía internet no son las más efectivas, esa desventaja nos aleja como investigadores, incluso la telefonía es mala, en términos de oportunidad estamos casi que paralizados y desmotivados, a esto le debes sumar el tema familiar y la crisis continua que no permite que nos podamos encontrar como investigadores, porque las condiciones de comunicación son básicas, sin embargo en estos espacio podemos acercarnos de forma muy emotiva y observar que lo pensamos no es un pensamiento aislado, en nuestro caso y que es muy posible que el resto de los investigadores también esté afectado, lo que nos queda es, potenciar estos espacios en los pocos instantes intermitentes de conexión y con esto recordar y darnos ánimo entre nosotros para incrementar nuestro afecto y amor a la investigación y por ende a nuestros colegas, que pasan por estas circunstancias les digo no estamos solos, potenciamos y sigamos adelante, excelente ponencia y resultados..
Buen día apreciado Juan, gracias por la descripción de una realidad que nos toca a todos en nuestro país. Es cuesta arriba, emprender procesos investigativos (así como muchos otros de la vida cotidiana), no obstante, esa misma emocionalidad que nos atrapa o paraliza por momentos, también nos impulsa a «unirnos» en la búsqueda de mejores caminos.
En nuestra línea de investigación «Educación, Democracia y Ciudadanía» seguimos superando muchos desafíos. Uno de los principios que nos integra está contenido en el lema de nuestro grupo «aprender a investigar al investigar con otros».
Seguimos adelante.
Estimadas: interesante trabajo presentado!!! ¿Cómo se seleccionaron los participantes? ¿Cuál fue el criterio? los instrumentos de recolección de información, ¿fue primero la encuesta y luego entrevista a grupos focales? ¿O en forma conjunta? ¿Cuáles fueron los aspectos indagadas con cada instrumento? Si bien abordan en maestrías y doctorados en áreas de las ciencias humanas y sociales ¿se reconocen diferencias en las competencias según sea de doctorado o maestría?
Muchas gracias y saludos!
Buen día Marcela.
Los informantes clave fueron seleccionados tomando en consideración principalmente dos criterios: a) Ser estudiante o docente de maestría o doctorado en programas de postgrado en ciencias sociales y humanas de las 3 universidades en estudio. b) Su disponibilidad a responder el formulario. Se envió el instrumento a más de 120 personas y 50 respondieron en el tiempo establecido.
Tanto la aplicación del cuestionario (formulario) como la realización de los grupos focales se realizaron en el mismo lapso de tiempo. Asimismo, en ambas técnicas se exploraron aspectos sobre: A. Información personal-profesional. B. Competencias cognitivas, tecnológicas, organtizativas-de gestión y comunicacionales. C. Efectos en la formación de investigadores a raíz de la pandemia.
En relación con las diferencias de competencias entre los estudiantes de maestría y doctorado, aún y cuando en los dos programas se desarrollan competencias en investigación, se tiene claro que los perfiles de egreso tienen diferencias; sin embargo, sobre este aspecto no se profundizó porque no lo planteamos como parte de los objetivos de este avance.
Gracias por tus preguntas Marcela que nos llevan a repensar sobre lo hecho y a replantear nuevas investigaciones. Muy agradecidas.
Muy interesante la investigación y los resultados obtenidos; en especial los factores vistos como perturbadores en el proceso investigativo. Como miembro de la academia concuerdo con la mayoría. Felicidades y gracias por mostrar una perspectiva más humana de los investigadores, y no objetivarlos solo con indicadores de producción del conocimiento.
Gracias Mireya. La construcción del formulario implicó una detallada revisión de estudiosos en el tema, así como poner en evidencia nuestra formación y participación en líneas de investigación tanto en la Unesr, la UEA como en la Ulac.
Por ello, logramos definir competencias desde el área cognitiva-procedimental hasta los socio-emocionales.
Agradecida por tus aporte.
Mis reconocimientos sobre la sistematización del proceso investigativo relacionado con la formación de las competencias investigatuvas tan pertinentes en esta situación mundial que vivimos en época de pandemia.
Los resultados de la investigación arrojan valiosas reflexiones en torno a la relación de la investigación educativa con las categorías biosicosociales del entorno en tiempo presente , lo cual nos permite visualizar cada una de las categorías sociales, educativas, salud y emocionales que convergen en el fenómeno de estudio.
Pertinente aporte tanto para los científicos sociales como para las ciencias naturales; es meritorio promiciobar la investigación .
Buenas tardes apreciada Elizabetta, sí fue muy interesante y estimulante la indagación respecto a las competencias investigativas en estos tiempos tan peculiares que vivimos. Entre otros factores, nos llama la atención que hay un buen nivel de motivación hacia la investigación, aún y cuando los obstáculos son muchos; los informantes (estudiantes y docentes de postgrado) buscan alternativas para continuar sus proceso formativos.
Gracias por sus aportes.
Las felicito por esta iniciativa. Me parecen muy importantes las categorías que se desprenden de la investigación. Estos hallazgos nos muestran cómo se está gestando el proceso de formación de investigadores en este momento particular de la historia y hacia donde va
Buen día María Alejandra, gracias por tus comentarios. Las categorías que construimos a «modo de desafíos» nos plantean una invitación a replantear concepciones y acciones prácticas en nuestro quehacer investigativo, y particularmente en la formación de los investigadores. Todo esto sin perder la perspectiva de que somos habitantes del planeta Tierra y ya estamos recibiendo suficientes señales del cambio necesario para poder vivir sana y dignamente.
La capacidad del ser humano para emprender, reinventarse, adaptarse y transformarse es maravillosa, sin embargo, la toma de conciencia sobre el bien común sigue siendo, en muchos casos, una lección por aprender.
excelente investigación
Muchas gracias Dorkis, Saludos!
Muy interesante la investigación y los resultados reportados relacionados con la formación de competencias investigativas en este tiempo tan complejo. Me interesó el tema de los elementos perturbadores y adversos para llevar a cabo investigación en estudios de maestría y doctorado, sobre todo, desde la mirada de la realidad venezolana y me pregunto ¿qué hacer para evitarlos?
Saludos Stella,
Agradecidas por tus comentarios, en relación a tu pregunta tan pertinente, es complejo de dar un A B C, porque desde mi punto de vista dependerá de diversos factores. En el contexto de la realidad venezolana, el acceso a Internet 24/7 es un elemento externo al investigador en donde la garantía del servicio no depende de este sino de la compañía prestadora del servicio e inclusivo de tener electricidad que es otro elemento adicional. ¿Qué se puede hacer? contratar al proveedor en función del ancho de banda y disponibilidad, sin embargo, esto se traduce en si la persona tiene la condición económica para afrontar los elevados costos que pueda acarrear.
Con respectos a los otros elementos, como dinámica familiar, clases virtuales de los hijos, teletrabajo, creó conveniente que los investigadores pueden buscar estrategias como priorizar y establecer tiempos y horarios dentro de su realidad que permita programar y agendar los momentos para el avance de sus investigaciones, potenciando además su competencia organizativa y de gestión.
Importante investigación que muestra aspectos clave de la problemática actual sobre investigación científica, es un tema muy pertinente. Felicidades a las autoras.
Muchas gracias Adelaida, la idea es que se fortalezcan esas competencias investigativas y al formación es esta área cobra gran valor.
La presente investigación, es un planteamiento relevante ante lo que vivimos los investigadores en condiciones de pandemia. Será de gran importancia darla a conocer lo más posible.
Hola Celeste,
La situación de la pandemia llegó en un momento inesperado con efectos y consecuencias en todos los ámbitos de la sociedad mundial, en relación a los investigadores, impacto el proceso investigativo que en algunos casos fue interrumpido por los factores comentados en la ponencia y en otros lograron avanzar.
Excelente Investigacion, muestra gran conocimiento en el tema planteado, nos permite estar informados sobre este tema que ocurre en muchos paises… Exitos
Gracias Yuhly,
El trabajo indagó varios aspectos que pueden ser profundizado y estudiado en otras universidades. Aprovecho la oportunidad para expresar que cualquier duda que tengan, las autoras estaremos por acá aclarando.
Saludos a tod@s!!
Me parece una investigación excelente, refleja una realidad unos ofrece resultados interesantes para la reflexión.
Saludos Michael
Gracias por tu comentario, este es un tema en que se puede seguir indagando.
Buenos dias,mi nombre es juan carlos alvarado,soy participante del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNESR.Núcleo.Caracas.Venezuela.
La ponencia muestra la realidad que se esta viviendo en el pais y a su vez determina los elementos pertubardores que influyen para continuar estudios universitarios, como el internet,siendo una herramienta muy importante que nos permite avanzar en una investigación.
Aparte de todo las felicito a las tres (3). Doctoras por la investigación y a usted profesora Mildred Meza.Un fuerte abrazo.Gracias.
Saludos Juan Carlos,
Muchas gracias por tu comentario, sin duda alguna los problemas de conectividad en relación al Internet es un eje perturbador para el avance de los proyectos de investigación comenzados, sobre todo en estos tiempos de pandemia por COVID-19 donde este elemento se ha convertido en esencial en los procesos formativos.
Excelente investigación, que dan la oportunidad de poder conocer mucho más de cómo combatir este mal que acecha a nuestra población mundial , y a través de la tecnología constribuir a su prevención Éxitos
Hola Migdalia,
Efectivamente la tecnología es una herramienta de apoyo importante para el desarrollo de las investigaciones, como investigadores debemos adquirir o mejorar las competencias en el uso y apropiación de la tecnología sobre todo en la búsqueda de información en redes académicas, bases de datos, repositorios que nutran nuestras investigaciones y este congreso es ejemplo.
Saludos
Excelente ponencia, sobretodo la manera que aborda el tema de la igualdad con la ética, que no es meramente filosófica sino desde la práctica…
Excelente
Saludos David, muchas gracias, este es un trabajo en el que podemos seguir profundizando para conocer las experiencias de investigadores en formación o en ejercicio, en esta oportunidad nos concentramos en tres universidades latinoamericanas